| Código de la asignatura | 5420 |
|---|---|
| Nº Créditos ECTS | 6 |
| Duración modalidad 18 meses | Semestral |
| Idiomas | Castellano |
| Planes de estudio | |
| Profesor(es) | |
| Año académico | 2025-26 |
Habilidades profesionales
El programa promueve el autoconocimiento y la inteligencia emocional como pilares fundamentales para una gestión personal y profesional equilibrada, fomentando el liderazgo ético y la responsabilidad social corporativa. Se enfatiza en la comunicación efectiva, incluyendo la escucha activa y la gestión de conversaciones difíciles, así como en la capacidad para negociar y resolver conflictos de manera constructiva y productiva. La gestión del tiempo, el trabajo en equipo y la delegación son abordados para lograr un desempeño y productividad sostenibles. Además, se impulsa el desarrollo de una marca personal sólida y un plan estratégico de crecimiento profesional, preparando a los estudiantes para liderar en contextos multiculturales y globalizados. La asignatura también integra la innovación y la adaptabilidad frente a los cambios tecnológicos y sociales, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante casos reales y actividades de evaluación continua.
Este enfoque integral busca no solo la adquisición de conocimientos, sino también la transformación personal del estudiante, preparándolo para liderar con conciencia, eficacia y compromiso.
Gestión de despachos
A lo largo de esta heterogénea asignatura se pretende profundizar en las herramientas necesarias para el ejercicio de la abogacía y la procura, así como en la gestión del despacho profesional, desde las formas de ejercicio de la profesión, pasando por la publicidad del despacho hasta la confección de las hojas de encargo y minutas profesionales, conociendo los diferentes procedimientos de reclamación de las mismas, tasación de costas y jura de cuentas. Asimismo se estudiará la protección de datos aplicable a los abogados y procuradores y las responsabilidades y competencias del abogado y del procurador, incidiendo especialmente en la responsabilidad civil de los mismos y en el seguro que la cubre.
Se pretende que el alumnado adquiera también los conocimientos necesarios sobre técnicas de gestión del tiempo y organización de un despacho profesional.
Se estudiarán las diversas fuentes de información jurídica y su manejo, las diversas herramientas informáticas que utilizará el abogado y el procurador en el ejercicio de la profesión y la tramitación telemática de procedimientos. En definitiva, la gestión del despacho profesional y las habilidades que deben desarrollar estos profesionales en el ejercicio de su profesión.