Solicitud de información

Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías (Formación permanente)

Presentación

El máster, coorganizado por la Universidad a Distancia de Madrid y el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), es un programa de 60 ECTS y de carácter eminentemente práctico, enfocado a dotar a egresados en Traducción y titulaciones afines de las competencias relacionadas con la localización de productos multimedia. La localización es un proceso que consiste en la adaptación de productos multimedia a cada local o mercado específico, cuyos usuarios no solo comparten la lengua sino las convenciones culturales. En este proceso, que aúna tareas de diferente índole, destacan la dimensión lingüística, cultural y técnica de los productos. El máster hace hincapié en todas ellas, especialmente en la última, que cobra una gran importancia pues los productos objeto de localización son productos tecnológicos (contenidos web, software, aplicaciones para dispositivos móviles y videojuegos) y las competencias tecnológicas necesarias para localizar (tanto de conocimiento de los productos como de manejo de una amplia variedad de herramientas) no se abordan en profundidad en los estudios de grado.

Dirigido a

Este máster está dirigido al estudiantado egresado en Traducción y titulaciones afines (estudios filológicos, Lingüística, etc.), así como a profesionales que deseen adquirir o ampliar conocimientos de esta especialidad de la traducción.

Para poder cursar el máster, será necesario estar en posesión de un título universitario.

Objetivos

Este máster tiene como finalidad ofrecer una formación detallada en localización y la adquisición de los siguientes conocimientos y competencias específicas por parte del estudiantado:

  • Técnicas de traducción aplicada a la localización, en lo relativo tanto a la fase de traducción como a la del manejo de las aplicaciones informáticas más importantes.
  • Técnicas de traducción aplicada a la localización de contenidos web, en lo relativo tanto a lenguajes de programación como a herramientas de localización de contenidos web
  • Técnicas de localización de software, así como un acercamiento a las principales herramientas de localización de software
  • Técnicas de traducción y testeo de los diferentes componentes de un videojuego.
  • Técnicas de gestión de proyectos de localización y traducción.
  • Técnicas de control de calidad.
En colaboración con

El máster, coorganizado por la Universidad a Distancia de Madrid y el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), es un programa de 60 ECTS y de carácter eminentemente práctico, enfocado a dotar a egresados en Traducción y titulaciones afines de las competencias relacionadas con la localización de productos multimedia. La localización es un proceso que consiste en la adaptación de productos multimedia a cada local o mercado específico, cuyos usuarios no solo comparten la lengua sino las convenciones culturales. En este proceso, que aúna tareas de diferente índole, destacan la dimensión lingüística, cultural y técnica de los productos. El máster hace hincapié en todas ellas, especialmente en la última, que cobra una gran importancia pues los productos objeto de localización son productos tecnológicos (contenidos web, software, aplicaciones para dispositivos móviles y videojuegos) y las competencias tecnológicas necesarias para localizar (tanto de conocimiento de los productos como de manejo de una amplia variedad de herramientas) no se abordan en profundidad en los estudios de grado.

Dirigido a

Este máster está dirigido al estudiantado egresado en Traducción y titulaciones afines (estudios filológicos, Lingüística, etc.), así como a profesionales que deseen adquirir o ampliar conocimientos de esta especialidad de la traducción.

Para poder cursar el máster, será necesario estar en posesión de un título universitario.

Objetivos

Este máster tiene como finalidad ofrecer una formación detallada en localización y la adquisición de los siguientes conocimientos y competencias específicas por parte del estudiantado:

  • Técnicas de traducción aplicada a la localización, en lo relativo tanto a la fase de traducción como a la del manejo de las aplicaciones informáticas más importantes.
  • Técnicas de traducción aplicada a la localización de contenidos web, en lo relativo tanto a lenguajes de programación como a herramientas de localización de contenidos web
  • Técnicas de localización de software, así como un acercamiento a las principales herramientas de localización de software
  • Técnicas de traducción y testeo de los diferentes componentes de un videojuego.
  • Técnicas de gestión de proyectos de localización y traducción.
  • Técnicas de control de calidad.
  • Programa

    Programa

    El máster comprende 60 ECTS y se articula en un total de 11 asignaturas que, a su vez, se estructuran en uno o más bloques de contenidos:

    1. Introducción a la localización - 3 ECTS
    2. Software para la traducción - 3 ECTS
    3. Orientación profesional - 3 ECTS
    4. Localización de contenidos web - 8 ECTS
    5. Localización de software - 7 ECTS
    6. Localización de videojuegos - 7 ECTS
    7. Localización de aplicaciones móviles – 3 ECTS
    8. Gestión de proyectos - 3 ECTS
    9. Control de calidad - 3 ECTS
    10. Fase final (Módulo aplicado) - 10 ECTS
    11. Fase final (Trabajo fin de máster) - 10 ECTS

    Las dos últimas asignaturas se corresponden con la fase final del máster. La asignatura 10 (Módulo aplicado) ofrece la posibilidad de completar un proyecto práctico recapitulatorio o de realizar unas prácticas en empresa.

    Por su parte, la asignatura 11, consiste en la redacción de un Trabajo de Fin de Máster por parte del estudiante.

    Profesores

    • Dra. Ana Medina.
    • Dra. Anne Bécart.
    • Carlos de la Torre.
    • Carlos la Orden.
    • Dra. Chelo Vargas.
    • Dra. Cristina Huertas.
    • Dra. Cristina Ramírez.
    • Curri Barceló.
    • Dra. Elena de la Cova.
    • Eugenia Arrés.
    • Inés Franco.
    • Ismael Marín.
    • Jesús Maroto.
    • Dr. Jesús Torres.
    • Dr. Juan José Arevalillo.
    • Dra. Laura Mejías.
    • Dra. Leyre Martín.
    • Dra. Lorena Pérez.
    • Dr. Manuel Mata.
    • Manuela Ceccoli.
    • Marco Cevoli.
    • Olga López.
    • Óscar Frades.
    • Pablo Muñoz.
    • Pierangelo Canton.
    • Dra. Rocío Márquez.
    • Rosario de Zayas.
    • Sandra Lara.
    • Dr. Ximo Granell.
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    El acceso a los materiales y tareas evaluables será exactamente igual para los alumnos de la Modalidad Presencial y de la Modalidad Distancia. Tales materiales estarán disponibles en español e inglés y se distribuirán según la lengua vehicular (lengua de estudio) elegida por el alumno.

    El contenido de los materiales abordará el tratamiento de las siguientes destrezas:

    • Fundamentación teórica en torno al módulo objeto de estudio.
    • Conocimiento y manejo de las herramientas de software propias de cada módulo.
    • Análisis y comentario sobre traducciones y prácticas ya realizadas.
    • Ejercicios de traducción a partir de los protocolos analizados.
    • Edición del trabajo en su correspondiente formato.

    Los materiales estarán referidos al par de lenguas de trabajo concreto seleccionado por cada alumno para el desarrollo de los estudios.

    La Modalidad Presencial estará basada también en el tratamiento de las distintas asignaturas que incluyen los estudios en las diferentes sesiones presenciales, que tendrán lugar semanalmente en virtud del horario que se facilitará al alumnado antes del comienzo del curso.

    Por su parte, el alumnado de la Modalidad Distancia tendrá acceso, además, de forma puntual, a webinarios que se corresponderán, en su mayoría, con algunas de las sesiones programadas para la Modalidad Presencial, por lo que la lengua vehicular de los mismos será el español. No obstante, se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de tutorías en las dos lenguas vehiculares (español e inglés).

    Material didáctico

    El material didáctico consistirá en una serie de documentos teóricos y prácticos (instrucciones de tareas y tutoriales) correspondientes a los diferentes bloques temáticos, que se distribuirán a todo el alumnado a través del área virtual según el cronograma de trabajo estipulado.

    Además, los matriculados en la Modalidad presencial tendrán acceso al contenido de las clases presenciales y los de la Modalidad a distancia, a una serie de webinarios, todo impartido por el profesorado del máster.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    El máster tendrá una duración de un curso académico y comenzará el 13 de octubre de 2022.

    Habrá tres períodos posibles para formalizar la inscripción:

    • Primer período de inscripción: 15 de abril a 10 de mayo de 2022
    • Segundo período de inscripción: 15 de junio a 10 de julio de 2022
    • Tercer período de inscripción: 15 de septiembre a 10 de octubre de 2022

    Precios y formas de pago

    Temporización e importe:

    Alta en los estudios: 540 euros
    Febrero de 2023: 540 euros
    Junio de 2023: 540 euros
    Octubre de 2023: 540 euros