Alba García Barrera

Titulacion: Doctora en Educación
email: alba.garcia@udima.es
Mis webs:
Idiomas: Castellano, Inglés
Dedicación: Tiempo completo
Planes de estudio:

Formación académica

  • Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (2013).
  • Máster en Neuropsicología. Instituto Superior de Estudios Psicológicos (2014).
  • Experto Universitario en Atención Temprana. Universidad Autónoma de Madrid (2010).
  • Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación. Especialidad en Calidad en Programas de Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Madrid. (2010).
  • Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación. Universidad Autónoma de Madrid. (2009).
  • Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación. Especialidad en Calidad en Programas de Atención a la Diversidad. Universidad Autónoma de Madrid. (2008).
  • Diplomada en Magisterio de Educación Primaria. Universidad Autónoma de Madrid. (2007).

Experiencia docente

  • Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación en la Universidad a Distancia de Madrid desde el año 2012. Asignaturas impartidas actualmente: Métodos, recursos y nuevas tecnologías para el aprendizaje (Magisterio de Educación Primaria), Atención a la diversidad en Educación Primaria (Magisterio de Educación Primaria), Inclusión y atención psicopedagógica a la diversidad (Máster Universitario en Psicopedagogía), Diseño de experiencias de aprendizaje basadas en tendencias tecnológico-educativas (Máster Universitario en Tecnología Educativa).
  • Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja desde el año 2009 hasta el año 2012. Asignaturas impartidas: TIC aplicadas a la Educación (2009-10 y 2011-12), Innovación y Mejora de la Práctica Docente (2010-11 y 2011-12), TIC aplicadas a la Educación I (2011-12), Igualdad y Diversidad Escolar y Social (2011-12).

Experiencia profesional

  • Directora del Máster Universitario en Psicopedagogía (2017-actualidad).
  • Directora del Departamento de Educación Primaria (2015-2016).
  • Coordinadora del Grado de Magisterio en Educación Primaria (2015-2016).
  • Directora del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos (2014-2017).
  • Servicio externo de apoyo a la investigación (2009).
  • Profesora de inglés extraescolar en el Colegio Gamo Diana (2007).

Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos

  • Acreditación de Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), desde junio de 2016.

Actividad investigadora

Líneas de investigación

  • Inclusión educativa y educación personalizada.
  • Tecnología educativa e innovación docente.
  • Evaluación educativa.

Participación en proyectos

Proyectos de investigación:

  • 2021: " Diseño y desarrollo del currículo en sistemas educativos descentralizados: Estudio comparado y prospectiva para España en el marco de la reforma curricular de la LOMLOE" . Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la FUAM (Ref.: 2021/00000003).
  • 2020: " Improving didactics, education and learning in higher education with Online Serious Game Creator" (Ideal Game). Financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. (Cód.: 2020-1-DE01-KA203-005682). Investigador principal: Marc Beutner.
  • 2016: " Mobile learning in vocational education (Go Mobile)" . Financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. (Cód.: 2016-1-DE02-KA202-003332). Investigador principal: Marc Beutner.
  • 2013: " Concepciones y prácticas de profesores y estudiantes universitarios sobre Elluminate Live (Blackboard Collaborate)" . Financiado en convocatoria competitiva por la Universidad a Distancia de Madrid. (Cód.: UD-020). Investigadora principal: María Luna.
  • 2013: " Acceso y permanencia de los estudiantes de sectores más pobres y excluidos de América Latina" . Financiado en convocatoria competitiva por la UAM y el Banco Santander. Investigador principal: Javier Murillo.
  • 2013: " Professional learning through reflextion promoted by feedback and coaching" . Financiado por la Unión Europea. Investigador principal: Julián López Yáñez. 
  • 2013: " Uso de redes sociales en la práctica docente" . Financiado en convocatoria competitiva por la Fundación Hergar. (Cód.: FH-2013-05). Investigadora principal: Sonia Janeth Romero.
  • 2012: " Escuelas para la justicia social" . Financiado en convocatoria competitiva en el plan estatal de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (Cód.: EDU2011-29114). Investigador principal: Javier Murillo.
  • 2012: " Educación y justicia social: una mirada multidisciplinar" . Financiado en la I Convocatoria de Proyectos de Investigación Multidisciplinares de la UAM. (Cód.: CEMU-2012-024). Investigador principal: Javier Murillo.
  • 2012: " Desarrollo de un módulo de autentificación y monitorización biométrica de usuarios en entornos virtuales de aprendizaje" . Financiado en convocatoria competitiva por la Universidad a Distancia de Madrid. (Cód.: UD-019). Investigador principal: Iván García Magariño.
  • 2011: " Formación e investigación sobre educación para la justicia social" . Financiado en convocatoria competitiva por la UAM y el Banco Santander. Investigador principal: Javier Murillo.
  • 2011: " Threat assesment of bullying behavior in youth" . Financiado en convocatoria competitiva por la Unión Europea (Cód.: JUST/2011-2012/DAP/AG/3259). Investigador principal: Antonio Maldonado.
  • 2009: " Estándares de calidad para favorecer la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario" . Financiado en convocatoria competitiva por la Comunidad de Madrid y la UAM (Cód.: CCG08-UAM/HUM-4071)
  • 2008: " Servicios de apoyo tecnológico y didáctico para mejorar la accesibilidad de la enseñanza universitaria para las personas con discapacidad" . Financiado en convocatoria competitiva por la Secretaría de Estado de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigadora principal: Carmen Alba Pastor.
  • 2008: " Evaluación de competencias e identificación de procesos de calidad en la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual" . Financiado en convocatoria competitiva por la Comunidad de Madrid y la UAM (Cód.: CCG/UAM/HUM-1580). Investigadora principal: Dolores Izuzquiza.
  • 2007: " Formación para la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito universitario" . Financiado en convocatoria competitiva por la Comunidad de Madrid y la UAM (Cód.: CCG06-UAM/HUM-0316). Investigadoras principales: Dolores Izuzquiza y Sara de Miguel.

Proyectos de innovación docente:

  • 2020: " Proyecto CEAM: Formación docente para mejorar la Calidad Evaluativa en las Aulas de Moodle" . Financiado en convocatoria competitiva por la Universidad a Distancia de Madrid (Cód.: ID-UDIMA-2020-01). Investigadora principal: Alba García Barrera.
  • 2018: " Plan Integral de Mejora para la Formación Inicial de Maestras y Maestros (PIMeFIM)" . Financiado en convocatoria competitiva por la Universidad Autónoma de Madrid (Cód.: PE_017.18_INN). Investigadoras principales: Rocío Garrido y Bianca Thoilliez.

Tramos de investigación (Sexenios)

  • Sexenio de investigación (tramo 2010-2017) en el área de Educación, otorgado por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), desde junio de 2018.

Publicaciones

  • García-Barrera, A., Monge, C. y Gómez-Hernández, P. (2021). "Percepciones docentes hacia las altas capacidades intelectuales: Relaciones con la formación y experiencia previa". Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 239-251. https://doi.org/10.6018/reifop.416191
  • Villalón, M. R., Luna, M. y García-Barrera, A. (2019). "Valoración y uso de la plataforma Blackboard Collaborate en una universidad a distancia: estudio de caso sobre las prácticas declaradas de docentes del Grado de Psicología". Digital Education Review, 35, 267-288. https://doi.org/10.1344/der.2019.35.267-288
  • García Barrera, A. y de las Heras, A. M. (2017). "Propuestas para la equidad y la mejora de la docencia en las aulas virtuales universitarias". Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 7(2), 77-101. https://doi.org/10.51302/tce.2017.137
  • García Barrera, A. (2017). "La atención a la diversidad en los MOOCs: una propuesta metodológica". Educación XX1, 20(2), 215-233. http://doi.org/10.5944/educxx1.19038
  • Gómez Hernández, P., García Barrera, A. y Monge López, C. (Eds.). (2016). "La cultura de los MOOCS". Madrid: Síntesis. ISBN: 9788490772379.
  • García Barrera, A. y de la Flor, P. (2016). "Percepción del profesorado español sobre el alumnado con altas capacidades". Estudios Pedagógicos, 42(2), 129-149. http://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200008
  • García Barrera, A. (2016). "Evaluación de recursos tecnológicos didácticos mediante e-rúbricas". Revista de Educación a Distancia (RED), 49. http://doi.org/10.6018/red/49/13
  • García Barrera, A. (2015). "Percepción de los estudiantes de Magisterio acerca de la utilidad de las wiki-webquest en el aula tras su realización". Edutec, 54. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.54.289
  • Monge López, C., Gómez Hernández, P. y García Barrera, A. (Eds.). (2015). "Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano". Madrid: Universidad de Alcalá. ISBN: 9788416599141.
  • García Barrera, A. (2015). "Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: una propuesta para su enseñanza a través del role playing online". RED, Revista de Educación a Distancia, 45, 1-20. https://bit.ly/3yhZFxZ
  • García-Barrera, A., García-Magariño, I. y Guillén-Gámez, F. D. (2015). "Retos y posibilidades del software de reconocimiento facial como herramienta para asegurar la calidad educativa en los entornos virtuales de aprendizaje". Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 53. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.53.207
  • García Barrera, A. (2014). "Huellas en los alumnos: La palabra alejada del sentimiento y los pensamientos sin meditar". Revista Educación y Futuro Digital, 10, 26-44. https://bit.ly/3yfmCC3 
  • García Barrera, A. (2014). "Diseño colaborativo de la sesión resumen de una asignatura online". Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 29, 1-13. https://bit.ly/3bxuIw2
  • García Barrera, A. (2013). "El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes". Avances en Supervisión Educativa, 19, 1-8. https://doi.org/10.23824/ase.v0i19.118
  • García Barrera, A. (2012). "La Educación personalizada como herramienta imprescindible para atender la Diversidad en el Aula". Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 6(1), 177-189. https://bit.ly/3tOk0Yt
  • Krichesky, G. J., Martínez-Garrido, C., Martínez-Peiret, A. M. , García-Barrera, A., Castro-Zapata, A. y González-Bustamante, A. (2011). "Hacia un programa de formación docente para la Justicia Social". REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 63-77. https://bit.ly/3fr5JeP
  • Martínez-Garrido, C., Krichesky, G. J. y García-Barrera, A. (2010). "El orientador escolar como agente interno de cambio". Revista Iberoamericana de Educación, 54(1), 107-122. https://bit.ly/3yfmbYr