Doctor en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Programa de Doctorado en Psicología Escolar y Desarrollo y Conocimiento Pedagógico Avanzado.
Diploma de Estudios Avanzados – DEA: Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
Experto Universitario en Psicología Positiva Aplicada – Centro Universitario La Salle e Instituto Europeo de Psicología Positiva.
Máster en Neuropsicología Infantil. Universidad Camilo José Cela.
Magister en Atención Temprana: Prevención, detección e intervención en el desarrollo y sus alteraciones. Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Psicopedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia docente
2015 – Actualidad: Profesor Asociado en UDIMA impartiendo asignaturas de la Mención en Pedagogía Terapéutica, Máster de Formación del Profesorado y Máster en Psicopedagogía.
2011 – Actualidad: Profesor Asociado en el Departamento de Investigación y Psicología en Educación (área Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo las asignaturas: Orientación Escolar y Acción Tutorial, Diagnóstico Psicopedagógico y Métodos de Investigación Educativa.
Experiencia profesional
Desde 2004 hasta la actualidad: Profesor y Orientador en los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Desde 2012 hasta 2021: Director académico del curso “Desarrollo de Habilidades y Competencias Directivas” - Fundación Universidad Complutense de Madrid.
Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos
Premio de Excelencia Docente – Programa de Evaluación Docente Docentia – Universidad Complutense de Madrid 2017.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Desarrollo de la Inteligencia Emocional en contextos educativos.
Instrumentos de medida de la Inteligencia Emocional.
Respuesta psicopedagógica a la diversidad.
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Orientación Familiar.
Participación en proyectos
Digital and Inclusive Pedagogical Competences of Educators (DIPCE) – Proyecto Europeo Erasmus+ coordinado por la Universidad Complutense Madrid.
Estrategias para la prevención de la deshonestidad académica en estudiantes universitarios.
Implantación y evaluación de la eficacia de la metodología "Flipped Classroom" en asignaturas de Grado y Master de la Facultad de Educación.
Implementación de la metodología "Flipped Classroom" en la asignatura Orientación Educativa y Acción Tutorial de los Grados en Magisterio.
Utilización de la plataforma "Intact" para el diseño de materiales didácticos que faciliten la construcción significativa y compartida del conocimiento desde el Practicum de Magisterio y Educación Social.
Publicaciones
Domínguez Pérez, D. (2022). La importancia del diagnóstico diferencial en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y su atención desde los centros educativos. Revista Polibea de Discapacidad e Iniciativas Sociales, 143, pp. 37-44.
Domínguez Pérez, D. (2022). Prevención e intervención temprana como factores clave en el desarrollo evolutivo de la primera infancia. Revista Polibea de Discapacidad e Iniciativas Sociales, 142, pp. 16-21.
Congosto Luna, E., Domínguez Pérez, D. y Zamorano Vital, M. (2022). Actuaciones de la orientación psicopedagógica en contexto COVID-19. Estudio comparado de las demandas antes y durante la pandemia. En J. A. Marín Marín (Coords). Investigación e Innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible (pp. 638-652). Editorial Dykinson. ISBN 978-84-1122-022-4
Congosto Luna, E., Domínguez Pérez, D. y Zamorano Vital, M. (2022). Uso de TIC para la creación de recursos didácticos y su implementación en la metodología Flipped Classroom en la formación de los futuros docentes. En L. Hernández Nuñez. Aprendizaje eficaz con TIC (713-723). Ediciones Complutense. ISBN 978-84-669-3754-2.
Domínguez Pérez, D. (2021). “Psicopatología del lenguaje en los trastornos del espectro del autismo (TEA)”, Revista Polibea, ISSNN 1137-2192.
Ruiz de Miguel, C., Domínguez Pérez, D. y Rodríguez Sánchez, G. (2021). Percepción del uso del teléfono móvil en alumnos de Educación Primaria hasta Grado Universtiario. Digital Education Review, 39, 23-41. ISNN 2013-9144.
Domínguez Pérez, D. (2021) "De dónde venimos y adónde vamos: una aproximación a la respuesta educativa a la diversidad", Revista Polibea. ISSNN 1137 – 2192.
Domínguez Pérez, D. (2021) "El poder de la presencia. Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser", Revista Complutense de Educación. ISSNN 1130 – 2496.
Domínguez Pérez, D. (2019) "Orientación educativa y familiar ante enfermedades raras", Revista Polibea. ISSNN 1137 – 2192.
Domínguez Pérez, D. (2018) "Detección y diagnóstico de los abusos sexuales en personas con discapacidad", Revista Polibea. ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2017) "Detección de los abusos sexuales en la infancia", Revista Polibea. ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2016) "Educación emocional en personas con discapacidad intelectual", Revista Polibea. ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2015) "Una aproximación a los estilos de aprendizaje", Revista Polibea. ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2015) "La función de Tutoría. Carta de navegación para tutores", Revista Complutense de Educación. ISSNN 1130-2496.
Domínguez Pérez, D. (2014) "La Orientación Familiar en enfermos con ELA", Revista Polibea. ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2013) "La Equinoterapia, ¿terapia complementaria o alternativa?". Revista Polibea, ISSNN 1137-2192.
Domínguez Pérez, D. (2010) "Programa de Desarrollo de Competencias Personales y Sociales en 5º de Educación Primaria. Manual del Alumno". Universiad de Oviedo. ISBN 978-84-692-4640-5.