Máster Universitario en Investigación Educativa (2018).
Máster Universitario en didáctica de la percusión corporal y neuromotricidad (2018).
Máster Universitario en Metodología Didáctica para la Enseñanza de la Matemática en Educación Primaria e Infantil (2017).
Licenciatura en Psicopedagogía (2012).
Diplomatura en Magisterio Infantil (2007).
Experiencia docente
Coordinadora de Trabajos de Fin de Máster en el Grado de Magisterio de educación primaria, en la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA (actualidad).
Profesora ayudante en la Facultad de Ciencias de la Salud y Educación de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA (2015– actualidad).
Profesora asociada en la Facultad de formación del profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid (2019-2021).
Profesora colaborada en el Departamento de Practicum de Magisterio en la Universidad Camilo José Cela.
Experiencia profesional
Coordinadora en el Departamento de Matemáticas en el colegio Valdefuentes.
Coordinadora de ciclo en la etapa de infantil en el colegio Valdefuentes.
Psicopedagoga en el Departamento de Orientación en el colegio Valdefuentes.
Tutora de aula en la etapa de infantil en el colegio Valdefuentes.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Innovación en la Didáctica de la matemática.
Recursos manipulativos en la enseñanza de la matemática.
Evaluación de la innovación Educativa.
Formación del Profesorado en Didácticas Específicas.
Participación en proyectos
Miembro del grupo de investigación Observatorio de la Innovación Educativa (OIE) de la UDIMA.
Miembro del grupo de investigación Paseos Matemáticos con MathCityMap mediante el Aprendizaje-Servicio en la Formación Inicial del Profesorado (MathCityM-ApS) (Proyecto de Innovación Docente 2021-2022 - Innova UAM) de la Universidad Autónoma de Madrid.
Miembro del grupo de investigación sobre educación científica y matemática en la sociedad (Proyecto GIECMES) de la Universidad Autónoma de Madrid.
Colaboración con el Proyecto de la FUAM (Fundación Universidad Autónoma de Madrid): proyecto TRILEMA, Modelo Trilema de innovación.
Colaboración con el Proyecto de la FUAM (Fundación Universidad Autónoma de Madrid): proyecto FLUYE, alimentando el cambio.
Publicaciones
Sánchez González, E.; Trives Martínez, E. A.; Romero Naranjo, F. J.; Serna Domínguez, M.; Piqueres de Juan, I. & García Sala, M. (2018). “Aproximación al estudio de los precursores del movimiento y la percusión corporal en educación”, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Sánchez González, E.; Serna Domínguez, M.; Romero Naranjo, F. J.; Piqueres de Juan, I.; García Sala, M. & Trives Martínez, E. A. (2018). “Investigación en percusión corporal. Estudio bibliométrico de la per-cusión corporal hasta 2017”, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Sánchez González, E.; Romero Naranjo, F. J.; Trives Martínez, E. A.; Serna Domínguez, M.; Piqueres de Juan, I. & García Sala, M. (2018). “Breve introducción a la evolución de la escritura musical en la di-dáctica de la percusión corporal desde 1960 hasta la actualidad”, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Sánchez González, E.; Romero Naranjo, F. J.; Trives Martínez, E. A.; Serna Domínguez, M.; Piqueres de Juan, I. & García Sala, M. (2018). “El uso de la percusión corporal en las músicas urbanas”, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Sánchez González, E.; Píqueres Juan, I.; Serna Domínguez, M.; Trives Martínez, E. A.; García Sala, M. & Romero Naranjo, F. J. (2018). "Aproximación a la justificación de la atención selectiva a través d la percusión corporal-Método Bapne". Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018.