Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid con especialización en Historia Medieval. Doctora por la Universidad Complutense con la tesis: “La formación de las monarquías feudales en Europa occidental en el siglo XII” (1994) con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Estudios posdoctorales en la London School of Economics (UK), Departamento de Historia Económica, con una beca Fleming (1995-96).
Contrato de Reincorporación en el Departamento de Historia Medieval del Instituto de Historia del CSIC, Madrid.1997-99
Experiencia docente
Ha impartido clases de Historia medieval y de Historia medioambiental como profesora titular (lecturer B) en el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de St. Andrews (Escocia, UK) entre los años 2000 y 2008 (Asignaturas de primer ciclo (Subhonours Level) y Segundo ciclo (Honours Level) de grado y participó en los dos masters del Departamento (M.Litt)).
Participación en el master internacional del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (2008-2009 y 2009-2010).
Profesora Titular en la UDIMA desde el año 2010 hasta la actualidad impartiendo asignaturas en el nivel de grado, máster y doctorado.
Ha dirigido 4 tesis doctorales y ha participado en 3 tribunales de tesis doctorales y en innumerables tribunales de TFG y TFM.
Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos
Acreditada como profesora contratada doctora (2004) y como profesora titular de universidad (2011) por la ANECA.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Desarrollo constitucional e institucional y dinámicas políticas en la Europa Plenomedieval.
Usos ganaderos, recursos naturales y formación de paisajes en la Península Ibérica.
Lenguajes y dinámicas sociales de inclusión y exclusión en la Castilla bajomedieval: política, costumbres y religión en el siglo XV.
Historiografía, Teoría social, Epistemología e Historia.
Participación en proyectos
2014-2017: Associated Scholar. Proyecto colaborativo europeo. Marco 2014-2020 coordinado por Ana Rodríguez (CCHS-CSIC de Madrid), “Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom” (PIMIC; http://www.pimic-itn.eu/).
2016-2020: “Formación y dinámica de los espacios comunales ganaderos en el Noroeste de la península ibérica medieval: paisajes e identidades sociales en perspectiva comparada” (HAR2016-76094-C4-4-R). Convocatoria: Retos para la sociedad. IP1: Iñaki Martín Viso (USAL). IP2: Pablo de la Cruz Díaz Martínez (USAL).
2020-2022: Proyecto UAM-Casa de Velázquez, "Historia Pública: conocimiento del pasado en los márgenes de la academia". IP: Suso Izquierdo Martín y Saúl Martínez Bermejo.
Tramos de investigación (Sexenios)
Reconocidos tres sexenios de investigación por la CNEAI (1993-1998; 2000-2007 y 2008-2014).
Publicaciones
Pascua Echegaray, E., Pastor, R., Rodríguez, A y Sánchez León, P. (1999). Transacciones sin mercado: propiedad y redes sociales en la Galicia monástica, 1200-1300. Madrid: CSIC, Colección Historia (Este libro se tradujo al inglés como: Pascua Echegaray, E., Pastor, R., Rodríguez, A y Sánchez León, P. (2002). Beyond the Market. Transactions, Property and Social Networks in Monastic Galicia, 1200-1300. Leiden: Brill.
Pascua Echegaray, E. (2001). "South of the Pyrenees: kings, magnates and political bargaining in Twelfth-century Spain”. Journal of Medieval History, 27, 101-120.
Pascua Echegaray, E. (2006). "Communautés de propriétaires et resources naturelles a Saragosse lors du passage du Moyen Age a l’époque moderne”. En Pierre-Yves Laffont (ed.), Transhumance et estivage en Occident des origins aux enjeux actuels (pp.137-150). Toulouse: Presses Universitaires du Mirail. ISBN 2-85816-843-1.
Pascua Echegaray, E. (2007). "Las otras comunidades: pastores y ganaderos en la Castilla medieval”. En Ana Rodríguez (ed.), El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor (pp.215-244). Valencia: Prensa Universitaria de Valencia. ISBN: 84-370-6393-0.
Pascua Echegaray, E. (2008). "Around and About water: Christians and Muslims in the Ebro Valley.” En Peter Linehan & Simon Barton (eds.), Cross, crescent and conversion: studies on Medieval Spain and Christendom in Memory of Richard Fletcher (pp.298-310). Leiden: Brill. ISBN: 9789004163430.
Pascua Echegaray, E. (2008). "Peace among Equals: Kings and Treaties in Twelfth-century Europe”. En John France & Philip de Souza (eds.). War and Peace in Classical and Medieval Times (193-211). Cambridge: Cambridge University Press.
Pascua Echegaray, E. (2011). "Communities and Sustainability in Medieval and Early Modern Aragon, 1200-1600". International Journal of the Commons, Revista electrónica, vol.5, n.º 2, pp.335-356.
Pascua Echegaray, E. (2012). "Señores del paisaje: Ganadería y recursos naturales en Aragón, siglos XIII – XVII". Valencia: Prensa Universitaria de Valencia.
Pascua Echegaray, E. (2014). “Una cantera de materiales y una hoja en la tormenta: el pasado remoto”, en VV.AA., ¡Qué hacemos con el pasado? Catorce textos sobre historia y memoria, Esther Pascua Echegaray (ed.), Junio. Edición digital. . DOI: 10.14610/T0003.
Pascua Echegaray, E. (2014). "Urraca imaginada: representaciones de una reina medieval". Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 21, Nº1, pp.121-152. En Dialnet a texto completo: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4747118.
Pascua Echegaray, E. (2016). “The Making and Unmaking of Rural Europe”, in John Hudson and Sally Crumplin (eds.), The Making of Europe. Essays in Honour of Robert Bartlett, Brill, Leiden/Boston, pp.244-263. ISBN:978-90-04-24839-7.
Pascua Echegaray, E. (2017). Nobleza y caballería en la Europa medieval. Guerra, linaje y virtud. Editorial Síntesis, Madrid.
Pascua Echegaray, E. (2019). “Invisible enemies: the devastating effect of gossip in Castile at the end of the Fifteenth century”, Journal of Medieval Iberian Studies, 11:2, 250-274. DOI:10.1080/17546559.2019.1566758.
Pascua Echegaray, E. (2021, en prensa). “Usos colectivos, mancomunales y ganadería a través del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla”, Mèlanges de la Casa de Velázquez (en prensa).
Pascua Echegaray, E. (2021, en prensa). “Making communities visible at the end of the 11th century: religious houses as organizational technology”, Documentos de Arqueología Medieval, (en prensa).
Pascua Echegaray, E. (2022, en prensa). “Palabras fuertes para interacciones radicales: resistir en la Edad Media en Castilla y León”. En Sánchez León, Pablo y Herreros, Benita (eds), Formas de desobediencia y resistencia en las monarquías hispánica y portuguesa, siglos XV-XVIII.