Doctora en Psicología por la UCM: Programa de doctorado "Investigación y desarrollo en Psicología Clínica y de la Salud" (15 de marzo de 2007).
Licenciada en Psicología, especialidad en Psicología Clínica y de la Salud (julio 1998).
Máster en Obesidad, Nutrición, Salud y Ejercicio Físico (UNED-2015).
Experto en Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia, expedido por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica (2006).
Experto Universitario Europeo en Discapacidades expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (2003).
Profesora acreditada Contratada Doctora (ANECA y ACAP).
Habilitada como Psicólogo General Sanitario (Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid).
Experiencia docente
Desde septiembre de 2008 profesora de los Grados de Psicología, Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria, así como en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).
Profesora de Psicología Evolutiva I y Psicología del Desarrollo en la UNED (curso 2005-2006).
Profesora de titulaciones de postgrado en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil en la UNED, la UCM y la UJI.
Profesora-tutora del CUID de la UNED (2003-2008).
Terapeuta del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED (2001-2005).
Líneas de investigación
Proyecto I+D+I (2012-2015): "Análisis de la implicación del padre en el ajuste psicológico de los hijos: aceptación-rechazo, control, poder y prestigio como variables moderadoras y mediadoras”.
Proyecto I+D+I (2007-2010): "Trayectorias de agresión física y verbal en relación con la expresión y el control de la ira en niños y adolescentes", dirigida por la Dra. Victoria del Barrio en la UNED.
Proyecto I+D+I (2001-2004): "Estilos de crianza y variables escolares relacionadas con la conducta prosocial y la conducta agresiva. Un estudio longitudinal”, dirigida por la Dra. Vicenta Mestre en la Universidad de Valencia.
Impacto de las nuevas tecnologías en el ocio sobre el riesgo de obesidad en población infanto-juvenil. Financiado por la Fundación Hergar en su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación de 2012.
Tesis doctoral (2007): "Evaluación de las emociones a través de un sistema de imágenes en población infanto-juvenil", dirigida por la Dra. V. del Barrio.
Pertenencia al Grupo de investigación de Udima Perspectiva psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad (GI-14/1), cuyo coordinador es el Prof. José Ignacio Baile Ayensa.
Publicaciones más relevantes
Baile, J.I. y González, M.J. (2016). "Trastorno por atracón. Diagnóstico, evaluación y tratamiento". Madrid. Ed: Pirámide.
Baile, J.I. y González, M.J. (2015). "El niño que no come o come mal". Madrid: Pirámide.
Baile, J.I. y González, M.J. (2014). "Tratando... Anorexia nerviosa. Técnicas y estrategias psicológicas". Madrid: Pirámide.
Baile, J.I. y González, M.J. (2014). "Tratando... Bulimia nerviosa. Técnicas y estrategias psicológicas". Madrid: Pirámide.
Baile, J.I. y González, M.J. (2014). "Precisión del índice de masa corporal, obtenido a partir de los datos de peso y altura autoinformados en una muestra infantil española". Nutrición Hospitalaria, 29, 810-813 (Revista indexada JCR-ISI).
González, M.J. y Suárez, J.C. (2014). "Propiedades psicométricas y dimensionalidad de la versión española para niños y adolescentes del Personality Assessment Questionnaire (PAQ)". Acción Psicológica, 11, 2, 77-96.
González, M.J.; Rodríguez, M.A. y Suárez, J.C. (2014). "Propiedades psicométricas y dimensionalidad de la versión española para niños y adolescentes del Father Involvement Scale (FIS)". Acción Psicológica, 11, 2, 61-76.
Martínez-Vicente, J.R.; Baile, J.I. y González, M.J. (2014). "Estudio de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en un centro penitenciario español". Nutrición Hospitalaria, 30, 1237-1239. (Revista indexada JCR-ISI).
Baile, J.I. y González, M.J. (2013). "Tratando la obesidad, técnicas y estrategias psicológicas". Madrid: Editorial Pirámide.
Baile, J.I. y González, M.J. (2013). "Intervención psicológica en obesidad". Madrid: Editorial Pirámide. (Libro).
Baile, J.I. y González, M.J. (2011). "Comorbilidad psicopatológica en obesidad". Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 4, 253-61. (Revista indexada JCR-ISI).