Verónica Nistal Anta

Titulacion: Graduada en Psicología
email: veronica.nistal@udima.es
Mis webs:
Idiomas: Inglés
Dedicación: Tiempo completo
Planes de estudio:

Formación académica

  • Doctoranda en el Programa de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León (2020-actualidad).
  • Graduada en Psicología en la Mención de Educación (2016).
  • Diplomada en Magisterio por la especialidad de Educación Primaria (2003).
  • Diplomada en Magisterio por la especialidad de Audición y Lenguaje (2005).
  • Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías (2019).
  • Máster en Pedagogía Terapéutica (2013).
  • Máster en Atención Temprana (2015).
  • Comunicadora en Lengua de Signos Española III Nivel (2009).
  • Curso Experto en el Sistema de Comunicación PECS (Picture Exchange Communiaction System) (2014).

Experiencia docente

  • Maestra especialista en Audición y Lenguaje en diversos centros educativos de discapacidad auditiva en Buenos Aires (Argentina) (2004).
  • Maestra-Tutora en el Colegio de Educación Especial “Cisen Tratamientos”. Etapas educativas en las que he impartido docencia: Educación Infantil Especial, Educación Básica Obligatoria (EBO) y Programas de Transición a la Vida Adulta (PTVA). Madrid (2006-2014).
  • Maestra especialista en Audición y Lenguaje en el Colegio “Tres Olivos”. Centro de Discapacidad Auditiva. Equipo de Marc Monfort. Método Bimodal, Palabra Complementada, Gestos de apoyo y Sistemas Pictográficos (dibujos). Madrid (2014-2015).
  • Maestra especialista en Audición y Lenguaje en el “Instituto Psicoeducativo Elea”. Evaluación e Intervención en patologías del Lenguaje Oral y Escrito. Madrid. (2014-2016).
  • Maestra-Tutora del aula de apoyo para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en las etapas de Educación Infantil y Primaria en el colegio de integración preferente Claret de Madrid (2016-2017).
  • Profesora en los Grados de Psicología, Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria en la Universidad a Distancia de Madrid (2015-actualidad).

Experiencia profesional

  • Ponencias sobre intervención en la disortografía y atención a personas con autismo en servicios sanitarios (Universidad Autónoma de Madrid).
  • Directora y profesora del curso de Discapacidad auditiva: necesidades, respuesta educativa e intervención logopédica (Universidad a Distancia de Madrid).
  • Miembro de comités científicos y organizativos de Congresos Internacionales y Jornadas Nacionales.

Actividad investigadora

Líneas de investigación

  • Inclusión educativa y formación del profesorado.
  • Tecnología educativa y Trastorno del Espectro Autista.

Participación en proyectos

  • Miembro del Grupo de Investigación "La escritura académica a distancia: iniciativas, recursos, percepciones e impacto en estudiantes y profesores universitarios". Investigación aplicada y tecnológica en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades" propuesta en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D+i 2016 de la Fundación HERGAR, Universidad a Distancia de Madrid (2016-2017).
  • Miembro del Grupo de Investigación "Procesos Educativos y Tecnología (ProEduTec). Universidad a Distancia de Madrid (2019-2020).
  • Miembro del Grupo de Investigación "Profesorado y Currículum Educativo" (ProCuE), Universidad a Distancia de Madrid (2021-actualidad)
  • Miembro del Grupo de Investigación "Innovación para la mejora de la Formación Docente Inicial en el aula virtual (#MejoresDocentesII). Universidad a Distancia de Madrid (2022-actualidad)

Publicaciones

  • Díaz, A.I. y Nistal, V.(2019) "Análisis de aplicaciones móviles para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)". En T. Sola, Innovación educativa en la sociedad digital(pp.1524-1535). Dykinson. ISBN:978-84-1324-493-8.
  • Martínez-Fernández, C. y Nistal, V. (2020) "La comunicación del autismo a través de aplicaciones tecnológicas en Educación". En G. Giménez, Teoría y práctica en Investigación Educativa: una perspectiva internacional (pp. 1045-1056). Dykinson. ISBN: 978-84-1377-174-8.
  • Nistal, V. (2021) "Formación del profesorado en tecnología educativa para alumnado con autismo". En J.M Romero, Investigación educativa ante los actuales retos migratorios (pp. 651-664). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-021-7.
  • Nistal, V. y Lanza, D. (marzo, 2021) "Impacto psicológico de la COVID-19 en personas con autismo y sus familias: una revisión sistemática". XXIII Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo. Valencia (España).
  • Nistal, V. y Rodríguez-Bernal, G.J.(2022)."Atención a pacientes con autismo en el servicio hospitalario: fase preliminar de un proyecto de investigación". Revista de Medicina, 82(1),68.ISSN:1669-9106.
  • Nistal, V. (2020) "Análisis de programas psicoeducativos para alumnado con Trastorno del Espectro Autista". En E.J. Díez y J.R. Rodríguez, Educación para el bien común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 1184-1195). Octaedro. ISBN: 978-84-18083-56-3.
  • Nistal, V. (2020) "Intervención psicoeducativa con herramientas tecnológicas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)". Revista de Medicina, 80(2), 80. ISSN: 1669-9106.
  • Nistal, V.; López-Aguado, M. y Gutiérrez-Provecho, L. (2020). "La formación del profesorado para el cambio de actitudes hacia el autismo". En V Encontro International de Formação na Docência (pp.936-945). Instituto Politécnico de Bragança. ISBN:978-972-745-276-7.
  • Nistal, V. y Romero, S. (2019) "Análisis de conocimientos y actitudes hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)". Revista de Medicina, 79(1), 82. ISSN 1669-9106.
  • Nistal, V. (noviembre, 2019) "Intervención logopédica en discapacidad auditiva por citomegalovirus congénita: A propósito de un caso". II Congreso Internacional de Lenguaje Escrito y Sordera, Salamanca.
  • Nistal, V. y Gil M. J. (marzo, 2017) "Programas de intervención educativa con Trastorno del Espectro Autista". IV Congreso Internacional de Autismo, Murcia.
  • Romero, S. y Nistal V. (junio, 2019) "Evaluación de conocimientos y actitudes hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)". XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa, Madrid.