En los últimos años la medicina estética ha evolucionado y, sobre todo, se ha popularizado enormemente. Se ha relacionado científicamente con la autoestima y con la calidad de vida, dejando de verse como algo frívolo y superficial. La presencia de una población cada vez más longeva y aumento en el nivel de vida, que gran parte de la sociedad solicite cuidados estéticos. ⅓ de las personas de nuestra sociedad se somete a procedimientos estéticos faciales, corporales y/o capilares, lo cual requiere profesionales sanitarios cualificados.
La piel, además de ser el órgano más grande del cuerpo, es signo de belleza por excelencia. Así, cada vez más, aumenta el número de personas que opta por los tratamientos estéticos para mejorar el aspecto de su piel y anejos, eliminando imperfecciones, devolviendo frescura, luminosidad y firmeza al rostro y cuerpo.
Esta tendencia por el cuidado de la piel y la belleza hace que el mercado demande cada vez más profesionales sanitarios capacitados en esta especialidad. Los médicos deben estar preparados para la realización de un diagnóstico y la indicación de un tratamiento correctos. Las enfermeras que desarrollen su actividad en este campo deben conocer todas las técnicas que pueden emplear, y estar preparadas para aplicar los cuidados enfermeros adecuados antes, durante y después del procedimiento.
Asimismo, la lista de medicamentos y productos sanitarios disponibles es inmensa. Hay que saber cuáles deseamos incluir en nuestro portfolio, conocerlos y dominar las técnicas para su aplicación.
Sólo mediante la preparación específica y multidisciplinar de los profesionales se conseguirá que la medicina estética se considere un área de capacitación serio, se optimicen los resultados y se minimicen los efectos no deseados, consiguiendo una satisfacción plena del paciente.
Con este Especialista Universitario, aunaremos la formación teórica más completa y necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades en las técnicas que se aplican en la consulta estética, con las prácticas tutorizadas en paciente reales.
*Título propio de la Universidad a Distancia de Madrid 'Enseñanza no reglada y sin carácter oficial' (art. 7. c. Decreto 84/2004, de 13 de mayo, de la Comunidad de Madrid)