Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |
Código de la asignatura | 1458 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El ejercicio profesional de la Criminología implica una toma constante de decisiones. Toma de decisiones en el ámbito de la investigación científica, y en el ámbito de la criminología aplicada: en la asistencia a víctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes, en funciones de asesoramiento a entidades públicas y privadas en materia criminológica, así como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A través de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio profesional de la Criminología, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o práctica, a los problemas éticos derivados de su actividad.Se abordarán las funciones profesionales del criminólogo, en el ámbito privado y en el ámbito público. Este conocimiento es básico para saber en qué campos pueden surgir problemas éticos o deontológicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la ética y la deontología profesionales en el campo de acción del criminólogo. Y en segundo lugar se aplican estos conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminología. Por último se reflexionará sobre el futuro de la profesión de criminólogo, donde los estudiantes tendrán que aportar su propia visión a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Ética y deontología profesionales. Introducción. |
Unidad 2. | ¿Qué son las profesiones? La profesión de criminólogo. |
Unidad 3. | Principios profesionales. |
Unidad 4. | Deontología profesional. Los Códigos Deontológicos. |
Unidad 5. | Las relaciones entre profesionales. |
Unidad 6. | Trayectoria profesional. |
Unidad 7. | Conflicto de valores y toma de decisiones. |
Unidad 8. | Desarrollo profesional del criminólogo. Futuro profesional del criminólogo. |
Unidad 9. | Ética en el desarrollo de la investigación. Ética científica. |
Unidad 10. | Ética en la aplicación criminológica. Ética en prevención y tratamiento. |