La formación del mediador y su protagonismo en los próximos años convierte a este título en muy interesante para alumnos que quieran especializarse en la resolución de conflictos, ya que ofrece una nueva salida profesional.
El presente título pretende proporcionar una completa formación en las herramientas de mediación y en el manejo de sus técnicas para poder afrontar los procesos de mediación en general y, en particular, en civil y mercantil, así como un necesario entrenamiento experimental en dichos procesos. De este modo se obtendrá una adecuada competencia, tanto teórico-práctica como profesional, en este ámbito.
La formación incluye contenidos de tipo multidisciplinar, ya que la profesión exige unos conocimientos que no son solamente jurídicos, sino también psicológicos o sociológicos, y el desarrollo de unas técnicas de actuación específicas.
El presente título de Experto Universitario consta de 12 créditos ECTS, siendo nueve de ellos teóricos y tres prácticos, estando estipulado que cada crédito ECTS supone un total de veinticinco horas de trabajo.
Además, en virtud de la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la mediación se establece como requisito previo obligatorio en los procedimientos civiles y mercantiles antes de acudir a la vía judicial. Esta reforma normativa refuerza notablemente el papel del mediador y otorga una importancia decisiva a esta formación especializada, al consolidar la mediación como paso esencial en la resolución extrajudicial de conflictos. Así, este título se alinea con los objetivos de dicha Ley al capacitar a los futuros profesionales en un entorno que demanda cada vez más mecanismos eficaces y alternativos al proceso judicial tradicional.
Finalmente, ha de reseñarse que el contenido del programa está adaptado a los requisitos establecidos en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y que posibilita la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
El presente programa formativo se dirige a Abogados, Graduados Sociales, Psicólogos y otros profesionales de formación superior interesados en la Mediación.
Documentación requerida:
En ambos casos es necesario mandar fotocopia compulsada del dni o equivalente.
(12 créditos en un semestre o dos semestres )
Contenidos del programa: | |
---|---|
MÓDULO 1. Aspectos generales de la Mediación (5 créditos) | |
Unidad 1. | La gestión y resolución de conflictos. |
Unidad 2. | La mediación en el ordenamiento jurídico. |
Unidad 3. | El proceso de mediación. |
Unidad 4. | Habilidades y funciones del mediador. |
Unidad 5. | Los modelos de mediación. |
MÓDULO 2. Mediación Civil y Mercantil (7 créditos) | |
Unidad 6. | Técnicas de comunicación en el proceso de mediación. |
Unidad 7. | Gestión de emociones en el proceso de mediación. |
Unidad 8. | Técnicas y estrategias de mediación. |
Unidad 9. | La mediación en el ámbito civil (I). |
Unidad 10. | La mediación en el ámbito civil (II). |
Unidad 11. | La mediación en el ámbito mercantil (I). |
Unidad 12. | La mediación en el ámbito mercantil (II). |
Telepresencial
En el primer módulo, los alumnos estudiarán los contenidos y realizarán las prácticas a través del Aula virtual. La formación de esta primera etapa se computará con un total de 5 créditos ECTS (125 horas de formación y trabajo en la materia).
En el segundo módulo, los alumnos estudiarán los contenidos a través del Aula virtual y realizarán las prácticas (simulaciones y talleres, que se realizarán de forma telepresencial. La formación de esta segunda etapa se computará con un total de 7 créditos ECTS (150 horas de formación y prácticas en la materia).
La evaluación se realizará conforme con los siguientes criterios:
Actividades de aprendizaje | 20% |
Controles | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC): | 30% |
Prácticas, simulaciones, talleres | 30% |
TOTAL | 100% |
Se dispone de un manual donde figuran las unidades didácticas objeto de estudio. Igualmente se facilita el acceso a las normas generales de mayor relevancia en el ámbito de la Mediación.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados o estarán disponibles en la biblioteca del Aula Virtual. También se pondrá a disposición de los estudiantes bibliografía recomendada, no evaluable.
Tarifas vigentes para el curso 2024-25.
Modalidades | Pago único | Pago fraccionado |
---|---|---|
On line / Presencial | 590 € | 3 plazos de 203 € |
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como certificados, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
Conceptos | Precio |
---|---|
Expedición de título (*) | Sin coste |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
(*) En su momento, se anunciará a los alumnos por el aula virtual las fechas de emisión del título de cada promoción.
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Se podrá realizar el pago de la matrícula en seis pagos por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
La forma de pago para estudiantes extranjeros se puede consultar con el Departamento Internacional.
La formación del mediador y su protagonismo en los próximos años convierte a este título en muy interesante para alumnos que quieran especializarse en la resolución de conflictos, ya que ofrece una nueva salida profesional.
El presente título pretende proporcionar una completa formación en las herramientas de mediación y en el manejo de sus técnicas para poder afrontar los procesos de mediación en general y, en particular, en civil y mercantil, así como un necesario entrenamiento experimental en dichos procesos. De este modo se obtendrá una adecuada competencia, tanto teórico-práctica como profesional, en este ámbito.
La formación incluye contenidos de tipo multidisciplinar, ya que la profesión exige unos conocimientos que no son solamente jurídicos, sino también psicológicos o sociológicos, y el desarrollo de unas técnicas de actuación específicas.
El presente título de Experto Universitario consta de 12 créditos ECTS, siendo nueve de ellos teóricos y tres prácticos, estando estipulado que cada crédito ECTS supone un total de veinticinco horas de trabajo.
Además, en virtud de la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la mediación se establece como requisito previo obligatorio en los procedimientos civiles y mercantiles antes de acudir a la vía judicial. Esta reforma normativa refuerza notablemente el papel del mediador y otorga una importancia decisiva a esta formación especializada, al consolidar la mediación como paso esencial en la resolución extrajudicial de conflictos. Así, este título se alinea con los objetivos de dicha Ley al capacitar a los futuros profesionales en un entorno que demanda cada vez más mecanismos eficaces y alternativos al proceso judicial tradicional.
Finalmente, ha de reseñarse que el contenido del programa está adaptado a los requisitos establecidos en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y que posibilita la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
El presente programa formativo se dirige a Abogados, Graduados Sociales, Psicólogos y otros profesionales de formación superior interesados en la Mediación.
Documentación requerida:
En ambos casos es necesario mandar fotocopia compulsada del dni o equivalente.