La economía del comportamiento supone una revolución en los conceptos de la economía tradicional. Supone la transformación del Homo Economicus, un tipejo frio y racional en el Homo Sapiens, una persona racional y a la vez emocional, que toma decisiones meditadas pero también automáticas e impulsivas.
Este cambio de concepción del comportamiento humano que aporta la Economía Conductual supone incluir variables que reflejan cómo los seres humanos toman decisiones económicas en la realidad, en el día a día.
Con nuestro Experto Universitario en Behavioral Economics el alumno será capaz de poner en marcha políticas de economía conductual en cualquier entorno profesional. Conocerá los fundamentos de la Economía Conductual, y sus aplicaciones prácticas en entornos profesionales tales como el mundo financiero, la empresa o la política económica y personales como la economía doméstica. A través de múltiples ejercicios aplicados y estudios de casos reales adquirirá todas las competencias necesarias para enfrentarse a situaciones de la vida real donde sea necesarios aplicar medidas de Economía Conductual y siempre guiado por los profesores expertos en la materia.