eSalúdate, con la colaboración de UDIMA, FRIAT (Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo) y FRESENIUS ha puesto en marcha el primer Experto Universitario en Enfermería de Diálisis.
Este curso es pionero y es la actividad más completa para la formación de Enfermeras en Diálisis con el principal objetivo de tener profesionales excelentemente formados para cuidar adecuadamente a los pacientes renales.
La formación será en formato semipresencial con una duración total de 560 horas: 360 horas teóricas y 200 horas prácticas en Centros de Diálisis.
La enfermería cumple un papel decisivo en la atención del paciente con enfermedad renal crónica, tanto desde su inicio como en estadíos posteriores. Además de la destreza en las técnicas de sustitución renal como adquirir las competencias profesionales específicas que requiere el cuidado de los pacientes renales crónicos. Aproximadamente 4 millones de personas padecen Enfermedad Renal Crónica en España. De ellas unas 60.000 están en tratamiento renal sustitutivo, la mitad en diálisis y el resto con un trasplante renal funcionante. La Enfermedad Renal Crónica es un problema emergente en todo el mundo. La enfermería cumple un papel decisivo en la atención del paciente con enfermedad renal crónica, tanto desde su inicio como en estados posteriores. Además de la destreza en las técnicas de sustitución renal como la adquisición de las competencias profesionales específicas, se requiere un cuidado específico y de calidad en los distintos estadíos de la enfermedad renal. En nuestro país 6000 pacientes entran en programa de diálisis cada año, la necesidad de disponer de profesionales de enfermería especialistas en Diálisis va en aumento, enfermeros capaces de proporcionar cuidados de calidad al enfermo renal en diálisis. Esta es una necesidad expresada desde los entornos asistenciales que se ocupan de la atención a estos pacientes y que se pone con la alta demanda de estos cursos que capaciten para esta atención tan especializada.
Los cuidados del paciente nefrológico, incluyendo las técnicas de sustitución de la función renal, han tenido en los últimos años avances significativos tanto en lo relativo a las varias técnicas de depuración renal, diálisis, como a la asistencia sanitaria del enfermo nefrológico, exigiendo a la enfermería una formación especializada y continuada. Esta formación tan especializada rara vez se encuentra en la formación curricular habitual, por lo que muchas enfermeras/os desconocen aspectos importantes de la asistencia a estos pacientes. Una formación en éste sentido se hace necesaria para garantizar unos mínimos en la calidad de la asistencia.
La intención de este curso es enriquecer y potenciar la necesidad de formación y que adquieran conocimientos de las técnicas y procedimientos más novedosos que el paciente renal crónico requiere en diálisis.
Apostamos por la formación, puesta al día y actualizaciones de ideas y conceptos basados en las mejores evidencias disponibles como pilares de inestimable importancia para la mejora de los cuidados enfermeros que, día a día, damos a nuestros pacientes.
El profesional debe recibir formación e información adecuada por parte de las instituciones sanitarias, como parte integrante de su carrera profesional, si éstas quieren mejorar la calidad asistencial y brindar la excelencia como eje de sus cuidados. Pero no debemos olvidar, en ningún momento, que la obligación e implicación del propio profesional, en la modernización y actualización de sus conocimientos en los cuidados y técnicas de sustitución renal es una obligación intrínseca dentro de su desarrollo como enfermero/a.
Graduados en Enfermería o estudiantes del último año de esta titulación universitaria.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
1. ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMEDAD RENAL – 60 horas – 2,4 ECTS
2. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL – 70 horas – 2,8 ECTS
La metodología será de enseñanza online y presencial. La metodología de enseñanza on-line, por su estructura y concepción, ofrece una forma de aprendizaje donde se accede de forma flexible en cuanto a ritmo individual de dedicación y estudio a los conocimientos que profesional y personalmente le interesa al alumno. Tiene la ventaja de estar pensada para adaptarse a la disponibilidad de tiempo y/o situación geográfica de cada persona. Además es muy participativa y está centrada en el desarrollo individual y orientada hacia la resolución de dudas tantos de conocimientos teóricos como prácticos, y es que la formación on-line facilita el acceso a la actualización de sus conocimientos y hace mucho más interactivo el aprendizaje con material de apoyo como son todos los audiovisuales que forman parte de esta enseñanza, también nos valemos de los grandes recursos que nos os ofrece el mundo on-line para acercar esta enseñanza a la practicidad y realidad de las situaciones.
Se pondrá a disposición de los alumnos todo el material didáctico (contenido teórico con multitud de documentos gráficos como fotografías, esquemas, cuadros interactivos, enlaces a videos y páginas web, bibliografía de referencia…,) todo este contenido estará dentro de una plataforma de formación creada para esta actividad donde el alumno accederá y deberá hacer un estudio directo del ternario del curso para poder participar en el foro o chat o a preguntas que le haga el tutor sobre el contenido de la actividad.
Así, el objetivo docente que se persigue es dotar a los profesionales de la sanidad de conocimientos teóricos-prácticos más precisos en esta área en concreto que le ayuden en su práctica diaria, aunque el desarrollo de los temas sea específico, porque consideramos que la actualización de conocimientos y la formación debe ser continua en cualquier disciplina porque esto influirá decisivamente a que los profesionales desarrollen su labor de forma más ágil, evitando errores por falta de conocimientos y practica en esta área. De ahí que hayamos diseñado unas prácticas de 200 horas lectivas de duración para que los alumnos estén el mayor tiempo posible en una Unidad asistencial para adquirir los conocimientos prácticos necesarios. Estas prácticas se llevarán a cabo bajo la supervisión de un tutor, que será un enfermero especialista en Nefrología, quién seguirá la evolución del alumno y quien, al finalizar la formación, emitirá una evaluación individual para determinar si el participante ha superado esta parte presencial. Este tutor también será el encargado de llevar al día los partes de asistencia que el alumno deberá de firmar diariamente al acudir a la formación, y comunicará a Red Ebersalud las faltas de asistencia, disciplina o cualesquiera que puedan cometer los alumnos en su correspondiente centro.
Por eso, para que el curso sea eficaz, efectivo y eficiente en el cumplimiento de su objetivo, se adapta a los conocimientos previos de los futuros alumnos, de ahí que la dificultad de los temas que se presentan se ajusta a sus intereses y capacidades.
Fecha de inicio: 27 de enero de 2025
Fecha de finalización: 28 de abril de 2025
Fechas de prácticas: Las prácticas están establecidas para realizarte entre el 10 de febrero y el 7 de abril de 2025, teniendo una duración de 200 horas lectivas.
El precio por crédito ECTS para el curso 2025 será de 54.32 €
Formas de pago:
Pago único de 1.195 euros.Pago en 3 plazos: 413,33 euros/mes.
Pago en 6 plazos: 214,16 euros/mes.
Pago en 12 plazos: 114,58 euros/mes.
El pago aplazado incluye comisiones por fraccionamiento del pago, en función de las cuotas elegidas.
¿Qué incluye el precio?
Formación y Diploma.
Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes.
2 meses de prácticas.
Vestuario (Pijama y calzado).
eSalúdate, con la colaboración de UDIMA, FRIAT (Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo) y FRESENIUS ha puesto en marcha el primer Experto Universitario en Enfermería de Diálisis.
Este curso es pionero y es la actividad más completa para la formación de Enfermeras en Diálisis con el principal objetivo de tener profesionales excelentemente formados para cuidar adecuadamente a los pacientes renales.
La formación será en formato semipresencial con una duración total de 560 horas: 360 horas teóricas y 200 horas prácticas en Centros de Diálisis.
La enfermería cumple un papel decisivo en la atención del paciente con enfermedad renal crónica, tanto desde su inicio como en estadíos posteriores. Además de la destreza en las técnicas de sustitución renal como adquirir las competencias profesionales específicas que requiere el cuidado de los pacientes renales crónicos. Aproximadamente 4 millones de personas padecen Enfermedad Renal Crónica en España. De ellas unas 60.000 están en tratamiento renal sustitutivo, la mitad en diálisis y el resto con un trasplante renal funcionante. La Enfermedad Renal Crónica es un problema emergente en todo el mundo. La enfermería cumple un papel decisivo en la atención del paciente con enfermedad renal crónica, tanto desde su inicio como en estados posteriores. Además de la destreza en las técnicas de sustitución renal como la adquisición de las competencias profesionales específicas, se requiere un cuidado específico y de calidad en los distintos estadíos de la enfermedad renal. En nuestro país 6000 pacientes entran en programa de diálisis cada año, la necesidad de disponer de profesionales de enfermería especialistas en Diálisis va en aumento, enfermeros capaces de proporcionar cuidados de calidad al enfermo renal en diálisis. Esta es una necesidad expresada desde los entornos asistenciales que se ocupan de la atención a estos pacientes y que se pone con la alta demanda de estos cursos que capaciten para esta atención tan especializada.
Los cuidados del paciente nefrológico, incluyendo las técnicas de sustitución de la función renal, han tenido en los últimos años avances significativos tanto en lo relativo a las varias técnicas de depuración renal, diálisis, como a la asistencia sanitaria del enfermo nefrológico, exigiendo a la enfermería una formación especializada y continuada. Esta formación tan especializada rara vez se encuentra en la formación curricular habitual, por lo que muchas enfermeras/os desconocen aspectos importantes de la asistencia a estos pacientes. Una formación en éste sentido se hace necesaria para garantizar unos mínimos en la calidad de la asistencia.
La intención de este curso es enriquecer y potenciar la necesidad de formación y que adquieran conocimientos de las técnicas y procedimientos más novedosos que el paciente renal crónico requiere en diálisis.
Apostamos por la formación, puesta al día y actualizaciones de ideas y conceptos basados en las mejores evidencias disponibles como pilares de inestimable importancia para la mejora de los cuidados enfermeros que, día a día, damos a nuestros pacientes.
El profesional debe recibir formación e información adecuada por parte de las instituciones sanitarias, como parte integrante de su carrera profesional, si éstas quieren mejorar la calidad asistencial y brindar la excelencia como eje de sus cuidados. Pero no debemos olvidar, en ningún momento, que la obligación e implicación del propio profesional, en la modernización y actualización de sus conocimientos en los cuidados y técnicas de sustitución renal es una obligación intrínseca dentro de su desarrollo como enfermero/a.
Graduados en Enfermería o estudiantes del último año de esta titulación universitaria.
Objetivos generales:
Objetivos específicos: