La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Luqentia han firmado un acuerdo de colaboración para impartir conjuntamente dos títulos propios en dos temas que serán clave para la futura Ley de Autoconsumo: la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Ambos títulos, Máster en Eficiencia Energética y el Máster en Energías Renovables, están basados en la experiencia empresarial y están ideados pensando en las futuras líneas maestras que marcaran previsiblemente la Ley de autoconsumo.
El texto aprobado el pasado 14 de junio por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se publicará como Real Decreto (norma jurídica con rango de Reglamento que emana del poder ejecutivo) una vez sea valorado por la Comisión Nacional de la Energía. Sus dos principales novedades son: la regulación de un procedimiento para las denominadas instalaciones de conexión abreviada, y el establecimiento de la posibilidad de desarrollar un procedimiento de facturación y compensación de los saldos netos entre la energía neta producida por la instalación de generación y la energía eléctrica consumida por el consumidor eléctrico.
En cuanto a los objetivos del Máster en Eficiencia Energética, caben destacar que:
Con respecto al Máster en Energías Renovables, los principales objetivos son:
Según Gerardo Salvador, Director de desarrollo de negocio de Luqentia: “ofrecer unos estudios de postgrado de este tipo, es seguir con la concordancia de nuestra filosofía y mantener un enfoque práctico-empresarial con una plantilla de profesores con experiencia contrastada en sus materias”. Por su parte, Javier Briones, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “estos másteres suponen adelantarse a la futura realidad y preparar de una manera práctica a los alumnos, para que puedan investigar y emprender en un sector que además de ser clave para nuestro país, es una oportunidad real de autoempleo”.