Dra. Patricia González Elices
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), competencia digital, actitudes hacia las TIC, medición educativa, e-learning
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están desempeñando un gran papel en los cambios que se están produciendo actualmente en la sociedad de la información y la comunicación. Estos cambios afectan a todas las áreas de la sociedad: políticas, económicas, sociales y otras. La educación supone un pilar fundamental en este escenario, debido a que el perfil de los estudiantes y profesores ya no es el mismo que el de hace una década, en parte, debido al uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y también a las aplicaciones que se han extendido como recursos de enseñanza. El uso educativo de las TIC no sólo se ha producido en contextos de enseñanza a distancia, donde los LMS son el eje tecnológico que los sustenta, sino también como sistemas de apoyo a la docencia en aquellos contextos educativos que se llevan a cabo de manera presencial y en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta la universitaria.
Es por este motivo que el grupo de investigación ProEduTec tiene como objetivo general profundizar en el estudio de las competencias, actitudes y necesidades de profesores y estudiantes en relación con la incorporación de las TIC en todos los niveles educativos. Para lograr dicho objetivo nos planteamos los siguientes objetivos secundarios:
Nombre del proyecto: Ampliación y aplicación del material PREDA y sus efectos en la Deshonestidad Académica y sus actitudes
Investigador principal: Xavier G. Ordóñez Camacho
Número de investigadores: 17
Tipo de convocatoria: IA: Proyecto de innovación docente competitivo a nivel de la Universidad Complutense de MadridNNOV
Dotación: 750 euros
Duración: Desde el 01/09/21 hasta el 31/08/22
(GI-19/2) Educational processes and technology (EduProTech)
Coordinators of the Group:
Members of the Research Group:
Keywords:
Short description of the group and objectives:
Investigation lines:
Posts:
Ordóñez, X. G. y Romero, S. J. (2021). Percepción hacia la deshonestidad académica: propiedades psicométricas de un instrumento de medida para estudiantes universitarios [Perception towards academic dishonesty: psychometric properties of a measure instrument for university students], Eticanet, 21(1) 10.30827/eticanet.v21i1.16162
Romero Martínez, S. y Ordóñez Camacho, X. (2020). Analysis of the psychometric properties of the Epistemological Questionnaire-Beliefs Inventory (EQEBI) in Spanish University Students. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (RIIE),15(3), 1051-1071. 10.21723/riaee.v15i3.12553.
Romero Martínez, S. J., Ordóñez Camacho, X., Guillén Gámez, F. y Bravo Agapito, J. (2020). Attitudes towards technology among distance education students: Validation of an explanatory model Online Learning, 24(2), 59-75. 10.24059/olj.v24i2.2028
Romero Martínez, S. J., Guillén Gámez, F., Ordóñez Camacho, X., Mayorga Fernández, M.J. (2020). Desarrollo y estructura factorial de un instrumento de actitud hacia el uso de la tecnología para la enseñanza y la investigación en docentes universitarios. Tecnología, ciencia y educación, 15, 5-47. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/443
Guillén Gámez, F; Romero Martínez, S.J, Ordóñez Camacho, X. (2020). Diagnosis of the attitudes towards ICT of education students according to gender and educational modality, Apertura, 12(1), 1-14. 10.32870/Ap.v12n1.1786
García Barrera, A., Romero Martínez, S.J, y González Elices, P. (2017). Comparación del uso de las redes sociales por parte de los docentes en distintas etapas educativas. Actas del I Congreso Internacional de Redes Sociales. Evora: Universidad de Evora. ISBN: 978-989-99782-3-2. https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/22571
Romero Martínez, S., Ordóñez Camacho, X. y Granizo González, L.. (2017). Invarianza factorial y validación de un modelo MIMIC de las Creencias Epistemológicas en estudiantes españoles. Actas del 5th International Congress of Educational Sciences and Development. Santander: Universidad de Granada. https://www.congresoeducacion.es/edu_web5/DOC/LIBROACTAS2017.pdf
Research projects: