Investigación y desarrollo experimental en Ciencias Sociales y Humanidades
Marketing y comunicación digital, gestión de la comunicación, destinos turísticos inteligentes, gestión de eventos, innovación digital, comunicación institucional.
Formación de un grupo I+D+i de excelencia en el ámbito de la Comunicación, Marketing e Innovación Digital de las Organizaciones como vía para evaluar las estrategias de comunicación en el entorno digital y su aplicación y aprovechamiento práctico en ámbitos estratégicos de la sociedad, (de forma que, por ejemplo, desde el mismo se puedan dirigir tesis doctorales).
Marketing y comunicación digital, gestión de la comunicación, destinos turísticos inteligentes, gestión de eventos, innovación digital, comunicación institucional.
Artículos de revista:
Libros y Capítulos de libro:
(GI-24/2) Observatory of Communication, Marketing and Digital Innovation of Organizations (OCIO)
Knowledge area
Research and experimental development in Social Sciences and Humanities
Coordinators of the Group:
Members of the Research Group
Keywords:
Brief description of the Group and objectives:
Lines of investigation:
Posts:
Magazine articles:
Alcolea-Parra, M., Bastidas Manzano, A.B., y Sánchez-González, O. (2024). Análisis de las estrategias de marketing digital para consolidar el turismo sostenible. Visual Review. International Visual Culture Review. ISSN 2695-9631. (Scopus Q2 pendiente de publicación)
Alcolea Parra, M.; Rodríguez Barba, D. & Núñez Fernández, V. (2020). El uso corporativo de Instagram en las universidades privadas españolas. Estudio comparativo de treinta y cinco universidades. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación 47, pp. 109-134. doi: 10.12795/Ambitos.2020.i47.06.
Arrieta-Castillo, C., & Berdasco-Gancedo, Y. (2020). Brexit and female leadership in Spanish digital media from a linguistic perspective. The case of Theresa May’s decline. Communication & Society, 33(2), 243-257. https://doi.org/10.15581/003.33.2.243-257
Bastidas-Manzano, A. B., Sánchez-Fernández, J., & Casado-Aranda, L. A. (2021). The past, present, and future of smart tourism destinations: a bibliometric analysis. Journal of Hospitality & Tourism Research, 45(3), 529-552.
Bastidas-Manzano, A. B., Casado Aranda, L. A., Rodríguez Ruibal, A., & Hernández Hernández, S. (2019). Minube: caso de éxito de una comunidad virtual de viajeros en España. ROTUR: Revista De Ocio Y Turismo, 13(1), 12-27.
Bastidas-Manzano, A. B., Casado Aranda, L. A., & Sánchez-Fernández, J. (2018). La influencia de la web en la reputación online: El caso de Tripadvisor y Minube. Revista Internacional de Turismo y Empresa. RITUREM, 2(2), 3-27.
Casado-Aranda, L.-A., Sánchez-Fernández, J., & Bastidas-Manzano, A.-B. (2021). Tourism Research after the COVID-19 Outbreak: Insights for More Sustainable, Local and Smart Cities. Sustainable Cities and Society, 103126. https://doi.org/10.1016/j.scs.2021.103126 (Q1, 109 citas)
García Chamizo, F., Carrero Márquez, O., & Berdasco-Gancedo, Y. (2023). La desintermediación en Twitch: el caso de Luis Enrique en Catar, el seleccionador-streamer . AdComunica, (26), 253–282. https://doi.org/10.6035/adcomunica.7252
Moreno-Clemente, C. y Sánchez-González, O. (2021). Los eventos como estrategia de las relaciones públicas: análisis de la importancia de la seguridad y la prevención, Sphera Publica, 2(21), 237-259. e-ISSN: 2695-5725. Disponible en: https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/434. (CIRC: D en Ciencias Sociales)
Sánchez-Fernández, J., Casado-Aranda, L.-A., & Bastidas-Manzano, A.-B. (2021). Consumer Neuroscience Techniques in Advertising Research: A Bibliometric Citation Analysis. Sustainability, 13(3), 1589. https://doi.org/10.3390/su13031589 (Q2, 56 citas)
Sánchez-González, O.; Moya Cano, A. ; Moreno Clemente, C. (2024). La aplicación de una experiencia olfativa como recurso educativo para el desarrollo de habilidades y competencias transversales dentro de la comunicación empresarial [The application of olfactory marketing as an educational resource for the development of transversal skills and competencies within business communication]. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29, 1-23. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e287 (IDR C1 Comunicación)
Sánchez-González, O. y Moya-Cano, A. (2022). Los simulacros, la percepción de seguridad y su comunicación en la organización de eventos. Estudios en Seguridad y Defensa, 17(34), pp. 335–354. doi: 10.25062/1900-8325.341. ISSN 1900-8325. (Indexada en varias bases de datos. ICDS 2021: 3.7)
Sánchez-González, O. y Moreno-Clemente,C. (2021). El impacto de la pandemia en el personal técnico-artístico de eventos y espectáculos en España. Revista Estudios Institucionales. 8-15, pp.189-200. ISSN 2386-8694. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.15.2021.32156
Books and book chapters:
Alcolea Parra, M. y Núñez Fernández, V. (2021). El uso de las redes sociales corporativas primarias por parte de las universidades privadas españolas. Editorial GEDISA.
Alcolea Parra, M.; Núñez Fernández, V. y Rodríguez Barba, D. (2023). Propuesta de modelo de comunicación digital para las universidades. Editorial: DYKINSON.
Alcolea Parra, M.; Núñez Fernández, V. y Rodríguez Barba, D. (2021). Una aproximación del ecosistema de las redes sociales corporativas secundarias de las universidades privadas españolas. Un análisis necesario para una propuesta de futuro. Editorial: THOMSON- REUTERS.
Alcolea Parra, M.; Núñez Fernández, V. y Rodríguez Barba, D. (2021). Análisis de los gabinetes de comunicación digitales de las universidades privadas españolas. Estudio de caso: Red Alumni. Editorial: DYKINSON.
Alcolea-Parra, M., Bastidas Manzano, A.B., y Sánchez-González, O. (2024). La producción científica del marketing digital en las universidades. Editorial Mc Graw Hill (Q1)
Bastidas-Manzano, A.B (2020). Los destinos turísticos inteligentes como clave del turismo en España. Análisis innovadores para manifestaciones culturales clásicas. Ediciones Pirámide.
Bastidas-Manzano, A.B. y Casado-Aranda, L.A. (2023). Innovación aplicada en el sector turístico. Pirámide: Madrid.
Berdasco-Gancedo, Y. (2020). Public Media Coverage of Rare Diseases and Disorders: The Case of Spanish Public Broadcasting Corporation. In L. Costa & S. Oliveira (Eds.), Communicating Rare Diseases and Disorders in the Digital Age (pp. 179-199). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-2088-8.ch005.
Carretero, M., & Berdasco-Gancedo, Y. (2018). Expressing sources of information, knowledge and belief in English and Spanish informative financial texts. In D. Ayoun, L. Lansari, & A. Celle (Eds.), Tense, aspect, modality, and evidentiality (pp. 109-144). John Benjamins.
Casado-Aranda, L. A., Sánchez-Fernández, J., & Bastidas-Manzano, A. B. (2022). EHS Hotels: Neuroimaging or Self-Reports When Evaluating Tourism Advertising and Websites? In Case Based Research in Tourism, Travel, Hospitality and Events (pp. 255-275). Springer, Singapore.
Casado-Aranda, L. A., Sánchez-Fernández, J., & Bastidas-Manzano, A. B. (2022). How to Design a Smart Tourism Destination: The Case of Granada. In Case Based Research in Tourism, Travel, Hospitality and Events (pp. 201-218). Springer, Singapore.
Fernández Martínez, L.M. y Alcolea Parra, M. (2021). Docencia innovadora en red en el marco de la Covid-19: El modelo educativo de la universidad a distancia de Madrid (UDIMA). Editorial: DYKINSON.
García-Chamizo, F., & Berdasco-Gancedo, Y. (2022). Vacunación e información oficial en redes sociales. El uso de los organismos públicos de salud en Twitter. In Cap. X. Editorial Thomson Reuters Aranzadi.
Núñez Fernández, V.; Alcolea Parra, M. y Martínez Vallvey F. (2020). La especialización periodística en el ámbito educativo: el caso de Éxitoeducativo.net. La comunicación especializada del siglo XXI (707-729). Editorial McGraw Hill.
Sánchez-González, O. (2019). Estudio de la información sobre medidas de prevención en caso de emergencia durante la celebración de eventos: enfoque crítico. La comunicación del poder. Análisis del discurso en redes y estrategias de cobertura mediática. Colección Comunicación e Información Digital. Editorial Egregius. 34. ISBN 9788417270926.
Sánchez-González, O.; Moreno-Clemente, C.(2019). Terrorismo y Eventos: el impacto actual de los ataques terroristas en el desarrollo de eventos. El conflicto y su situación actual: del terrorismo a la Amenaza Híbrida. Cizur Menor: Civitas Thomson Reuters Aranzadi. pp.175-192. ISBN 978-84-1309-957-6.
Sánchez-González, O.; Moreno-Clemente, C.; Payá, C.; Delgado, J.J.(2019). Identificación de riesgos y amenazas en eventos: diferencias existentes entre organizadores de eventos y personal operativo de seguridad y autoprotección. Modelos de gestión e innovación en turismo. Thomson Reuters Aranzadi. Civitas. pp.437-466. ISBN 978-84-1309-392-5.
Sánchez-González, O.; Moya, A.,Moreno-Clemente, C. y Valera-Tena, R.(2023). La percepción de un estímulo olfativo como fomento de la participación, motivación y pensamiento crítico en el alumnado del título superior de Guía, información y asistencias turísticas. Género y educación ante la manipulación de la comunicación. Colección Conocimiento Contemporáneo. Dyckinson S.L.. 122, pp.630-648. ISBN 978-84-1170-143-3.
Sánchez-González, O.; Payá, C. (2018). Observatorio Científico de Eventos: riesgos y amenazas que justifican su creación. Protocolo, comunicación y seguridad en eventos: observatorio científico de eventos. Colección de Estudios de Comunicación. Icono14. pp.11-34. ISBN 978-84-15816-28-7.
Sánchez-González, O.; Valera-Tena, R. y Berdasco-Gancedo, Y. (2023). La importancia del diseño y contenido de mensajes audiovisuales ante la amenaza de un atentado terrorista: comparativa de España, Francia y EEUU. Género y educación ante la manipulación de la comunicación. Colección Conocimiento Contemporáneo. Dykinson S.L. 122, pp.1002-1023. ISBN 978-84-1170-143-3.
Research projects:
NeurOGAME!: Neuroscience as a Tool for Analyzing the Cognitive and Affective Effects of Communication Elements Promoting Responsible Online Gambling Behaviors. 2021-2023. 40,000 EUR. Research Team Member.
Neuroscience as a Tool for Better Understanding the Affective and Cognitive Effects of Website Design Features on Online Purchase Intentions. Funding Entity: Fundación Ramón Areces (national); Duration: 10/2019 to 01/2024; Funding Received: 36,000 EUR. Research Team Member.
IV Call for Educational Innovation Project Grants by UDIMA. Implementing Entity: Universidad a Distancia de Madrid. Type of Entity: University. City of Implementing Entity: Collado Villalba, Community of Madrid, Spain. Principal Investigators (PI, Co-PI,...): Fernández Martínez 1; Alcolea Parra 1. Number of Researchers: 20. Program Name: Evaluation of the Use of AI-Based Tools in Higher Education. Code According to Funding Entity: ID-UDIMA-2023-05. Start-End Date: 01/01/2024 - 31/12/2024. Total Amount: 2,000 EUR. Research Team Members.
Evidentiality: a discourse-pragmatic study of English and other European languages (EVIDISPRAG) Reference number: FFI2015-65474-P Funding entity: MINECO (Spanish Ministry of Economy and Competitiveness) . Duration: 2016-2018. Financiation: 40.100 €