CEF.- UDIMA gradúa en Desarrollo Ambiental a 40 colaboradores del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA demuestra una vez más su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental. La filial dominicana del Grupo Educativo, CEF.- Santo Domingo, acogió recientemente el acto de graduación de 40 colaboradores del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana. Los participantes culminaban con su certificación en el programa Desarrollo Ambiental en la República Dominicana, especialmente diseñado para su perfil profesional.

Además, con esta nueva certificación, CEF.- Santo Domingo (ubicado en Novo Centro) refuerza su capacidad de adaptar experiencias formativas complejas a las necesidades particulares de cada organización o institución.

El programa contó con la participación de la viceministra del Ministerio de Medio Ambiente, Ana Pimentel Rodríguez, quien destacó en su discurso el agradecimiento hacia CEF.- Santo Domingo y los facilitadores, por cumplir con los requisitos y objetivos del programa solicitado.

Asimismo, el director jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, Víctor Manzanillo, formó parte del grupo de estudiantes y resaltó la importancia de fortalecer las competencias legales en materia ambiental, a fin de garantizar una gestión más efectiva y el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.

Por su parte, la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, subrayó durante su intervención la relevancia estratégica de la formación medioambiental frente a los retos globales.

El programa Desarrollo Ambiental en la República Dominicana está compuesto por 10 módulos y 50 sesiones educativas, en las que se abordaron temas fundamentales como: gestión ambiental, marco legal ambiental, desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), economía circular, biodiversidad, energías renovables, cambio climático, así como aspectos legales y administrativos ambientales.

Cada sesión fue impartida por expertos con amplia experiencia, ofreciendo contenidos actualizados, dinámicos y enfocados en la realidad dominicana.

Durante las sesiones formativas, se promovió la reflexión y la práctica mediante estudios de caso, debates grupales y análisis crítico, lo que permitió a los participantes integrar los conocimientos adquiridos con su actividad laboral cotidiana, fomentando así mejoras reales en la gestión ambiental del país.