El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha estado presente en el 5th International Sociological Association (ISA) Forum of Sociology, celebrado en Rabat (Marruecos) del 6 al 11 de julio de 2025, bajo el lema “Knowing Justice in the Anthropocene”.
La Dra. Florencia Picasso, profesora e investigadora del área de Sociología de CEF.- UDIMA, miembro del Grupo para el Estudio de la Sociedad y la Política en un Mundo Global y del Millennium Institute for Care Research (MICARE), participó en este destacado encuentro internacional con una ponencia centrada en los cuidados desde una perspectiva crítica y feminista.
En colaboración con el Dr. Carlos Andrade (Universidad de Chile), la doctora presentó el trabajo titulado “Conocimiento situado y encarnado: reflexiones metodológicas y hallazgos para pensar una etnografía institucional aplicada a los cuidados”, en el marco del grupo WG06 Institutional Ethnography y la sesión RC32 Women, Gender and Society: Epistemic Injustice/Injusticias Epistémicas.
La ponencia, de carácter autoetnográfico, recoge una trayectoria investigadora de más de 15 años en la región iberoamericana, analizando estrategias y herramientas metodológicas aplicadas al estudio de los cuidados. A través de un enfoque interdisciplinar, se abordan aspectos materiales, emocionales y morales del cuidado en diferentes etapas del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez.
Entre los principales aportes del trabajo, se destaca la necesidad de aplicar la etnografía institucional para visibilizar las tensiones entre experiencias individuales e instituciones, así como las relaciones de poder que atraviesan los sistemas de cuidado. La investigación subraya cómo estas instituciones, en ocasiones, tienden a invisibilizar la complejidad de las experiencias y a neutralizar las críticas feministas, lo que refuerza la importancia de politizar el cuidado desde una mirada crítica.
Asimismo, se propone una sociología más inclusiva y comprometida, que no solo contribuya a la comprensión de los cuidados, sino que también fortalezca la formación de nuevas generaciones de investigadores en este campo.
La participación del Grupo Educativo en espacios académicos de esta envergadura no solo refuerza su compromiso con la excelencia investigadora, sino que también consolida su presencia en el debate sociológico global. Foros como el de la International Sociological Association permiten a nuestra universidad compartir conocimiento, establecer redes de colaboración internacional y posicionarse como un referente en el análisis crítico de los grandes desafíos sociales contemporáneos.
Además, contribuyen a visibilizar el trabajo de los investigadores en temas clave como los cuidados, la justicia epistémica o la equidad de género, aportando una mirada desde el ámbito iberoamericano que enriquece el diálogo académico global.