Código de la asignatura | 50005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
Esta asignatura promueve el autoconocimiento y la inteligencia emocional como pilares fundamentales para una gestión personal y profesional equilibrada, fomentando el liderazgo ético y la responsabilidad social corporativa. Se enfatiza en la comunicación efectiva, incluyendo la escucha activa y la gestión de conversaciones difíciles, así como en la capacidad para negociar y resolver conflictos de manera constructiva y productiva. La gestión del tiempo, el trabajo en equipo y la delegación para lograr un desempeño y productividad sostenibles. Además, se impulsa el desarrollo de una marca personal sólida y un plan estratégico de crecimiento profesional, preparando a los estudiantes para liderar en contextos multiculturales y globalizados. La asignatura también integra la innovación y la adaptabilidad frente a los cambios tecnológicos y sociales, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante casos reales y actividades de evaluación continua.
Este enfoque integral busca no solo la adquisición de conocimientos, sino también la transformación personal del estudiante, preparándolo para liderar con conciencia, eficacia y compromiso.
Conocimientos o contenidos
Competencias
Habilidades o destrezas
La dedicación requerida para el módulo Desarrollo de Competencias Profesionales y Directivas de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
Para el desarrollo del aprendizaje sobre el que versará el examen final se han seleccionado materiales didácticos diseñados por la ponente, a partir de los cuales se estudiarán las unidades didácticas que se corresponden con la descripción de los contenidos de la asignatura:
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 100% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.
En la asignatura “Habilidades Profesionales y Directivas” no se realizará prueba final de evaluación dado que el objetivo de aprendizaje consiste en adquirir competencias de carácter práctico vinculadas al desarrollo de habilidades profesionales complementarias al resto de las materias objeto de estudio. Para la evaluación de la asignatura, se tendrán en cuenta las actividades de aprendizaje y de evaluación continua, así como la realización de los controles pertinentes.
Cuadro resumen del sistema de evaluación
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de búsqueda y elaboración de información | 1 | 30% |
Supuestos o casos prácticos | 2 | 30% |
Actividades dirigidas con material multimedia o audiovisual | 1 | 30% |
Debate o reflexión crítica sobre un tema | 1 | 10% |
Actividades de autocomprobación de conocimientos | 1 | 10% |
Total | 100% |
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no se presente a la convocatoria ordinaria y extraordinaria, perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Originalidad de los trabajos académicos
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
Sistema de calificaciones
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU)
5.0 - 6.9: Aprobado (AP)
7.0 - 8.9: Notable (NT)
9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).