Implicaciones Éticas del Uso de la Inteligencia Artificial en Educación

Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2025-26
Descripción

Esta asignatura aborda las implicaciones éticas del uso de la inteligencia artificial en contextos educativos, con el objetivo de formar profesionales capaces de integrar una mirada crítica, reflexiva y comprometida en el desarrollo y la aplicación de tecnologías inteligentes en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de la misma, se analizan los principales principios éticos vinculados al uso de IA —como la equidad, la transparencia, la privacidad o la rendición de cuentas—, así como los marcos normativos y las responsabilidades que asumen docentes e instituciones ante su adopción. Asimismo, se fomenta la reflexión sobre cómo promover una cultura digital ética e inclusiva entre el alumnado, identificando tanto los riesgos como las oportunidades que estas tecnologías suponen. La asignatura combina el análisis de casos, la elaboración de propuestas educativas y la discusión crítica como herramientas clave para la formación ética en la era digital.

Implicaciones Éticas del Uso de la Inteligencia Artificial en Educación

Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2025-26
Descripción

Esta asignatura aborda las implicaciones éticas del uso de la inteligencia artificial en contextos educativos, con el objetivo de formar profesionales capaces de integrar una mirada crítica, reflexiva y comprometida en el desarrollo y la aplicación de tecnologías inteligentes en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de la misma, se analizan los principales principios éticos vinculados al uso de IA —como la equidad, la transparencia, la privacidad o la rendición de cuentas—, así como los marcos normativos y las responsabilidades que asumen docentes e instituciones ante su adopción. Asimismo, se fomenta la reflexión sobre cómo promover una cultura digital ética e inclusiva entre el alumnado, identificando tanto los riesgos como las oportunidades que estas tecnologías suponen. La asignatura combina el análisis de casos, la elaboración de propuestas educativas y la discusión crítica como herramientas clave para la formación ética en la era digital.