La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura que aglutina diversos impuestos especiales diferentes entre sí. Sin embargo, el estudio de la materia se inicia con una introducción normativa común a todos, para después hacer hincapié especialmente en el estudio de los Impuestos Especiales de Fabricación frente al resto de los impuestos especiales. Finaliza el aprendizaje de esta asignatura con la incorporación de una unidad dedicada exclusivamente a los diversos modelos oficiales utilizados en la gestión de estos impuestos especiales, cuya revisión se recomienda con el fin de complementar de forma práctica el estudio de esta materia.
Dedicación requerida
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 9 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.