Código de la asignatura | 50068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2025-26 |
Una inversión a través de Capital Riesgo (también conocida como Venture Capital o VC) es una forma de financiamiento en la que inversores profesionales aportan capital a empresas emergentes o en crecimiento con alto potencial, a cambio de una participación accionarial. Se trata de una inversión privada que se enfoca a empresas que están en etapas tempranas (startups o scaleups), tienen un modelo de negocio innovador o disruptivo o presentan un alto potencial de crecimiento, pero también un alto riesgo.
Se trata de analizar cómo funciona y las etapas de este tipo de financiación, en un primer lugar como captar fondos estos se pueden recaudar de inversores institucionales (bancos, fondos de pensiones, family offices, etc.) y lo agrupan en un fondo.
Una segunda etapa sería la selección de empresas de aquellas con alto potencial, evaluando al equipo fundador, el mercado, la tecnología, la escalabilidad y los riesgos.
La inversión realizada aporta capital a cambio de un porcentaje de acciones, aunque también se ofrece asesoramiento estratégico, contactos y apoyo operativo. Los inversores participan en el consejo de administración, ayudando a la empresa a crecer, profesionalizarse y prepararse para futuras rondas de inversión.
Como objetivo final se trata de la venta de la participación con una ganancia significativa. Las salidas más comunes son: Venta a otra empresa (M&A), Salida a bolsa o recompra de acciones por parte de los fundadores o nuevos inversores.
Este tipo de financiación tiene una serie de ventajas para la empresa como son, acceso a capital sin necesidad de endeudarse, recibir apoyo estratégico y experiencia y obtener credibilidad ante otros inversores y el mercado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Conocimientos o contenidos
Competencias
Habilidades o destrezas
La metodología de las asignaturas del Master en Dirección Financiera y Control de Gestión está diseñada para ofrecer una experiencia de aprendizaje integral y flexible, combinando diversos tipos de contenidos y materiales. Cada uno de los temas tratados en la asignatura cuenta con varias sesiones síncronas, que permiten la interacción en tiempo real con profesores y compañeros, y cuya grabación queda disponible para su posterior consulta. Además, para complementar esta experiencia, se proporciona varias unidades de los manuales de nuestra biblioteca virtual, y un resumen de los puntos clave que incluye un apartado multimedia interactivo. A esto se suman otros materiales complementarios que enriquecen el aprendizaje y permiten a los estudiantes profundizar en los aspectos más relevantes de cada tema. Esta estructura garantiza una formación completa y adaptable a las necesidades de cada alumno.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
El profesor aporta un seguimiento individualizado de la actividad del estudiante para asegurar las mejores condiciones de aprendizaje mediante la tutorización a través de las herramientas de la plataforma educativa y/o de las tutorías telefónicas. En estas tutorías los estudiantes pueden consultar a los profesores las dudas acerca de la materia estudiada.
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
Contenidos y programación |
---|
Funcionamiento de private equity como forma de inversión en negocios establecidos. |
Estructura y funcionamiento de las sociedades y fondos de capital riesgo. |
Estudio de los ciclos de inversión. |
Financiación de adquisiciones en Venture Capital. Estrategia específica de adquisición para lograr el crecimiento más alto. |
Operaciones apalancadas. |
Estrategias utilizadas en private equity para hacer una venta rápida del negocio y obtener rentabilidad de la inversión. |
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, que son las siguientes:
- Un examen final presencial que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos y será de tipo mixto, con una parte tipo test con 10 preguntas de opción múltiple (4 puntos) y una parte de desarrollo teórico-práctica con una o dos preguntas o casos prácticos (6 puntos). Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar.
Para poder presentarse al examen final presencial, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: realizar la totalidad de los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura y alcanzar una calificación mínima de 2 puntos sobre cuatro en la evaluación continua del curso.
El estudiante que se presente al examen sin cumplir requisitos será calificado con un cero en el examen final presencial y consumirá convocatoria.
Cuadro resumen del sistema de evaluación
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Supuestos o casos prácticos | 2 | 20% |
Actividades multimedia | 1 | 10% |
Actividades de autocomprobación de conocimientos (Controles) | 2 | 10% |
Examen final | Si | 60% |
TOTAL | 7 | 100% |
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no se presente a la convocatoria ordinaria y extraordinaria, perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas, y siempre que se cumplan con los requisitos de evaluación marcados en la propia asignatura.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá hacerlo en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria y extraordinaria perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Originalidad de los trabajos académicos
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
Sistema de calificaciones
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU)
5.0 - 6.9: Aprobado (AP)
7.0 - 8.9: Notable (NT)
9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).