C贸digo de la asignatura | 1437 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La relevancia de la asignatura Macroeconom铆a Internacional dentro del plan de estudios del Grado en Econom铆a puede establecerse desde un punto de vista pr谩ctico, ya que proporciona al alumno los conocimientos b谩sicos para conocer el entorno internacional en el que se desenvuelven las empresas.
Se trata de una asignatura de 6 cr茅ditos ECTS de car谩cter obligatorio y Formaci贸n B谩sica, lo que se refleja en el hecho de que una gran parte de su contenido es de aplicaci贸n a la vida diaria del estudiante. Las decisiones econ贸micas diarias que tomamos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, ejercen una clara influencia en la realidad econ贸mica, a la vez, que la percepci贸n individual de cada ciudadano sobre la realidad econ贸mica o ciclo econ贸mico en el que se encuentra la econom铆a supedita o condiciona su toma de decisiones.
En la asignatura se estudiar谩n aspectos cruciales de la actualidad econ贸mica dada la importancia del comercio internacional en la distribuci贸n de la Renta Nacional de los pa铆ses. Se analizar谩 el mercado de divisas en el comercio internacional, la balanza de pagos de los pa铆ses, los beneficios del comercio internacional el cual no solo se limita al intercambio de bienes tangibles, sino tambi茅n a las migraciones de personas, intercambio de servicios , intercambio de activos con riesgos, como las acciones y los bonos, Desde el punto de vista de la pol铆tica econ贸mica de los pa铆ses analizaremos el eterno debate pol铆tico sobre el librecambio y el proteccionismo. El enfoque de la asignatura ser谩 eminentemente pr谩ctico, haciendo referencia continuamente a temas de actualidad para que los alumnos vean la utilidad pr谩ctica de los conceptos te贸ricos de cada unidad.
La metodolog铆a adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaci贸n de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formaci贸n continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyar谩 en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente pr谩ctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos te贸ricos debe intentar resolver los supuestos pr谩cticos que acompa帽an a estas explicaciones para poder constatar la comprensi贸n del tema.
La realizaci贸n de las pruebas de evaluaci贸n deber谩 llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodolog铆a, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Gu铆a Docente con su planificaci贸n de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades did谩cticas previstas.
Unidad 1. | Comercio mundial: una visi贸n general. |
Unidad 2. | Productividad del Trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano. |
Unidad 3. | Factores espec铆ficos y distribuci贸n de la renta. |
Unidad 4. | El modelo est谩ndar del comercio. |
Unidad 5. | Los instrumentos de la pol铆tica comercial. |
Unidad 6. | Controversias de la pol铆tica comercial. |
Unidad 7. | La contabilidad nacional y la balanza de pagos. |
Unidad 8. | Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos. |
Unidad 9. | El dinero, los tipos de inter茅s y los tipos de cambio. |
Unidad 10. | Globalizaci贸n financiera: oportunidades y crisis. |