La profesora María Lara Martínez presenta “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro”

Imagen eliminada.
D. José Domínguez León y las profesoras
María Lara Martínez y Laura Lara Martínez

El pasado 31 de enero, la Dra. María Lara Martínez, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), presentó su nuevo libro “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro” (Alderabán, 2013) en el Ateneo de Sevilla.

La glosa del libro, realizada en la cuna de la Generación del 27, corrió a cargo del presidente de la Sección de Literatura de la institución, D. José Domínguez León, que felicitó a la autora por “la rigurosa investigación desarrollada y el lenguaje ágil que emplea, que confiere amenidad a su ensayo al entrelazar Historia, Literatura y Filosofía mediante el hilo narrativo”.

“Brujas, magos e incrédulos en la España del Oro” es el resultado de seis años de investigación sobre causas inquisitoriales por brujería y ateísmo y seguimiento de las manifestaciones hechiceriles y la increencia en manuales de confesores y en la literatura de los clásicos.

Asimismo, la obra evoca también el fenómeno de la crisis actual a través de una comparativa con los elementos comunes de esa edad áurea en lo cultural, aunque férrea en lo económico, que conoció el siglo XVII.

La profesora María Lara Martínez presenta “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro”

Imagen eliminada.
D. José Domínguez León y las profesoras
María Lara Martínez y Laura Lara Martínez

El pasado 31 de enero, la Dra. María Lara Martínez, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), presentó su nuevo libro “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro” (Alderabán, 2013) en el Ateneo de Sevilla.

La glosa del libro, realizada en la cuna de la Generación del 27, corrió a cargo del presidente de la Sección de Literatura de la institución, D. José Domínguez León, que felicitó a la autora por “la rigurosa investigación desarrollada y el lenguaje ágil que emplea, que confiere amenidad a su ensayo al entrelazar Historia, Literatura y Filosofía mediante el hilo narrativo”.

“Brujas, magos e incrédulos en la España del Oro” es el resultado de seis años de investigación sobre causas inquisitoriales por brujería y ateísmo y seguimiento de las manifestaciones hechiceriles y la increencia en manuales de confesores y en la literatura de los clásicos.

Asimismo, la obra evoca también el fenómeno de la crisis actual a través de una comparativa con los elementos comunes de esa edad áurea en lo cultural, aunque férrea en lo económico, que conoció el siglo XVII.