La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Dedicación requerida
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.