Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |
Cテウdigo de la asignatura | 1469 |
---|---|
Nツコ Crテゥditos ECTS | 6 |
Duraciテウn | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Aテアo acadテゥmico | 2022-23 |
La asignatura estテ。 orientada a comprender las テ。reas y mテゥtodos de trabajo de la Polテュtica Criminal.
La Polテュtica Criminal desde un punto de vista criminolテウgico se puede considerar como una parte de la polテュtica jurテュdica del Estado y, a su vez, es parte de su polテュtica general. Una adaptaciテウn y la realizaciテウn de unas determinadas medidas de lucha contra la delincuencia depende en gran medida del trabajo y fomento de los estudios tendentes a describir el sistema de reacciテウn social a determinar los medios mテ。s eficaces para llevar a cabo esta tarea.
Como parte del proceso de formaciテウn y de adquisiciテウn de capacidades profesionales en el テ。rea de Polテュtica Criminal, un conocimiento adecuado del proceso resulta fundamental, tanto para la investigaciテウn como para la intervenciテウn en el mismo, asテュ como para la evaluaciテウn de estas polテュticas.
Con esta materia se pretende dotar al estudiante de Criminologテュa de las herramientas teテウricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la Polテュtica Criminal en sus mテコltiples dimensiones.
La metodologテュa adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluaciテウn de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseテアanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluaciテウn continua para cada una de las unidades didテ。cticas. Estas actividades consistirテ。n bテ。sicamente, en la lectura de artテュculos y documentos, visionado crテュtico de documentales, participaciテウn en foros de debate, bテコsqueda, anテ。lisis y presentaciテウn de informaciテウn de fuentes diversas, participaciテウn en la creaciテウn de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | La Crisis de la Ley y Derecho Penal. |
Unidad 2. | El legislador Penal. |
Unidad 3. | El papel de la actual ciencia de la legislaciテウn. |
Unidad 4. | La toma de decisiones en disciplina no jurテュdica. |
Unidad 5. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Teテウrico I. |
Unidad 6. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Sociotテゥcnico II. |
Unidad 7. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito Polテュtico-cultural. |
Unidad 8. | Modelo para el anテ。lisis cientテュfico de la Administraciテウn Pテコblica. テ[bito de control y mejora organizativa IV. |
Unidad 9. | Modelo de toma de decisiones en Polテュticas Pテコblicas. |
Unidad 10. | El ciclo de toma de decisiones. |