| Código de la asignatura | 5944 |
|---|---|
| Nº Créditos ECTS | 6 |
| Duración modalidad 12 meses | Semestral |
| Idiomas | Castellano |
| Planes de estudio | |
| Profesor(es) | |
| Año académico | 2025-26 |
Las prácticas externas suponen la realización de 105 horas de prácticas en neuropsicología, a lo largo del segundo semestre, en centros que han firmado un convenio con la universidad, y cumplen los requisitos para formar a neuropsicólogos/as.
MD3. Aprendizaje autónomo.
MD4. Aprendizaje colaborativo.
MD5. Aprendizaje basado en la resolución de problemas.
MD7. Metodología centrada en el ejercicio de la actividad profesional.
El contenido de las prácticas comprenderá:
A) Con carácter general:
B) Con carácter específico:
La realización de actividades propias del ejercicio profesional y, en especial:
C) La formación práctica a través de la figura del tutor de la entidad colaboradora, que conlleve las propuestas, ejercicios, labores de estudio e investigación que se estimen necesarias para el ejercicio práctico de la actividad profesional.
D) La realización de informes específicos, valoraciones y pruebas encomendadas por el tutor de la entidad colaboradora, para la comprobación de la adquisición de las competencias de carácter práctico previstas en el plan de estudios.
| Materia con carácter presencial | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Actividades formativas | ¿Es síncrona? | Horas totales | Horas de interactividad síncrona | ||
| AF7. Realización de las prácticas en centro, empresa o institución (70%) | Sí | 105 | 105 | ||
| AF8. Redacción de la memoria de prácticas (10%) | No | 15 | 0 | ||
| AF9. Tutorías y entrevistas de seguimiento (10%) | No | 15 | 15 | ||
| AF13. Estudio individual y trabajo autónomo (10%) | No | 15 | 0 | ||
| Total horas | 150 | Total horas interactividad síncrona | 120 | ||
| Sistemas de Evaluación | |||||
| Evaluación del tutor de la entidad colaboradora | 60 | 60 | |||
| Evaluación del tutor académico | 40 | 40 | |||
En todo caso, el peso porcentual final de las actividades evaluadas habrá de ser del 100%, estableciéndose en las guías docentes de las asignaturas la asignación del porcentaje dentro de los márgenes establecidos.
El sistema de calificaciones es numérico, de 0 a 10, con expresión de un decimal. Se añade, además, su correspondiente calificación cualitativa como sigue:
0 - 4,9: Suspenso (SS)
5,0 - 6,9: Aprobado (AP)
7,0 - 8,9: Notable (NT)
9,0 - 10: Sobresaliente (SB)