Prácticas externas

Código de la asignatura5433
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Profesor(es)
Año académico2022-23
Año académico2022-23
Descripción

En esta asignatura se pretende aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad, con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Las Prácticas Externas favorecerán la futura inserción y adaptación del estudiante a una empresa o institución mediante el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la organización correspondiente y, además, permitirá al estudiante familiarizarse con la dinámica de las relaciones laborales y profesionales del Arquitecto de Software en el entorno de trabajo.

Competencias generales

  • Capacidad de especificación y realización de tareas informáticas complejas, poco definidas o no familiares.
  • Capacidad para plantear y resolver problemas también en áreas nuevas y emergentes en el campo de la Arquitectura del Software.
  • Capacidad para aplicar los métodos de resolución de problemas más recientes o innovadores y que puedan implicar la utilización de conocimientos interdisciplinares.
  • Capacidad para integrar el conocimiento a partir de disciplinas diferentes, para aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías de desarrollo de software a medida que surjan, y apreciar la necesidad del desarrollo profesional continuo, así como el manejo de la complejidad.
  • Capacidad para comprender ampliamente las técnicas y métodos aplicables en una especialización concreta, así como de sus límites.
  • Capacidad para apreciar los límites del conocimiento actual y de la aplicación práctica de la tecnología más reciente.
  • Capacidad para conocer y comprender la informática necesaria para la creación de modelos de información, y de los sistemas y procesos complejos.
  • Capacidad de trabajar de forma independiente en su campo profesional, encontrando las soluciones adecuadas dentro de los límites de coste, tiempo, conocimientos existentes e idiosincrasia de las organizaciones involucradas.
  • Capacidad para gestionar y liderar un equipo que puede estar integrado por disciplinas y niveles distintos, trabajando eficientemente como parte de un equipo de proyecto para desarrollar software de calidad.
  • Capacidad para realizar una aproximación sistemática a la gestión de riesgos.
  • Capacidad para hacer conexiones entre los deseos y necesidades del consumidor o cliente y lo que la tecnología puede ofrecer, siendo capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada.
  • Capacidad para decidir entre adquirir, desarrollar o aplicar tecnología a lo largo de la amplia gama de categorías de procesos, productos y servicios de una empresa o institución, de una forma eficiente y efectiva.
  • Capacidad para comprender el mercado, sus hábitos y necesidades de productos o servicios tecnológicos, así como de evaluar estos datos de una manera crítica y extraer conclusiones.
  • Capacidad para desarrollar e implantar una solución informática en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Arquitectura del Software.
    • Capacidad para adquirir una experiencia real de trabajo en el ámbito del desarrollo de arquitecturas software que facilite el posterior acceso al mundo laboral.
    • Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en los diversos ámbitos de la arquitectura del software, basados en la experiencia real, a partir de una información que siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las alternativas posibles a elegir, vinculadas a las actividades de la entidad colaboradora en la que se realizan las prácticas.
    • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la arquitectura del software y las razones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Razonamiento crítico.
  • Compromiso ético.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Capacidad de gestión de la información y el conocimiento.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Trabajo en equipo, incluyendo equipos multidisciplinares.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Capacidad de pensamiento creativo con el objetivo de desarrollar enfoques y métodos nuevos y originales.
  • Liderazgo.
  • Capacidad de trabajar y comunicarse también en contextos internacionales.
  • Trabaja en las tareas asignadas mostrando un nivel de independencia adecuado a las prácticas habituales en la empresa.
  • Posee las técnicas necesarias para la realización de un informe o memoria sobre un trabajo realizado en un entorno socio-lingüístico nacional/internacional.
  • Es capaz de adaptarse a nuevos entornos académicos/profesionales nacionales/internacionales.
  • Ha adquirido experiencia en el desempeño profesional del Arquitecto Software y de sus funciones más habituales en un entorno real de empresa.
  • Es capaz para diseñar las líneas maestras de un proyecto.
  • Realización de las Prácticas en la empresa: 70%
  • Acción tutorial: 30%