Código de la asignatura | 5609 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
La asignatura Prácticas Externas Académicas permite al estudiante aplicar, en contextos reales, los conocimientos adquiridos sobre la organización, gestión y dirección de centros educativos. A través de la observación, el análisis y la participación, el estudiante se integra en la vida del centro, abordando aspectos como la planificación educativa, la gestión de recursos, la innovación pedagógica y la aplicación del marco normativo vigente. La experiencia práctica fomenta la reflexión crítica, la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de habilidades directivas orientadas a la mejora continua, la equidad y la excelencia educativa. Estas prácticas se realizan conforme a un programa previamente aprobado, garantizando su adecuación a los objetivos del máster y al entorno profesional.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
A continuación se encuentran los Resultados previstos para el proceso de formación y aprendizaje para esta asignatura:
Conocimientos o contenidos
Competencias
Habilidades o destrezas
Asignación y desarrollo de las prácticas externas
Los estudiantes serán asignados a un centro de prácticas que, atendiendo a cuestiones de disponibilidad, resulte el más apropiado para el alumno según su especialidad y circunstancias particulares. Una vez incorporado al centro de prácticas, el estudiante deberá realizar el trabajo denominado “Memoria de Prácticas”. Los requisitos e instrucciones para su elaboración y entrega estarán disponibles en el aula del Prácticum. Al finalizar las prácticas, dicha memoria deberá ser entregada en el buzón correspondiente habilitado a tal efecto. El periodo de prácticas contará con la tutorización de un profesor del máster (tutor interno), en colaboración con un profesional designado por la organización de destino (tutor externo).
Tutorización externa
El tutor de la institución de acogida será el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia. Además, evaluará las actividades realizadas por el estudiante. Al finalizar las prácticas, la organización que las facilita deberá emitir un informe sobre la actividad realizada y el seguimiento del programa. Este informe se remitirá a la universidad e incluirá, entre otros aspectos, el número total de horas desarrolladas por el estudiante.
Tutorización interna
El tutor interno, profesor del máster, deberá estar disponible durante los horarios de tutoría establecidos, tanto de forma telefónica como online, para atender las consultas del tutor externo y del estudiante. Asimismo, será el encargado de supervisar y evaluar el desarrollo de las prácticas, basándose en los resultados del aprendizaje alcanzados en el entorno de la organización de acogida, así como en los informes elaborados tanto por la institución colaboradora como por el propio estudiante.
Metodología específica
Los estudiantes contarán con recursos variados y adicionales proporcionados por el docente, que serán fundamentales para el correcto desarrollo de sus prácticas. Estos materiales garantizarán la respuesta adecuada a las necesidades formativas y contextuales del programa.
El material didáctico será de tres tipos:
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
La calificación del estudiante se hará al final de las prácticas, teniendo en cuenta el desarrollo del trabajo realizado durante las mismas. En el caso del tutor académico de la universidad, la calificación dependerá de las entrevistas con el estudiante durante las prácticas, de la memoria de prácticas y de las actividades desarrolladas en el aula.
El tutor del centro educativo colaborador evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y en el programa formativo específico relacionado con la dirección y gestión de centros educativos.
La ponderación de la evaluación se hará del siguiente modo:
El sistema de calificaciones es numérico, de 0 a 10, con expresión de un decimal. Se añade, además, su correspondiente calificación cualitativa como sigue:
0 - 4,9: Suspenso (SS)
5,0 - 6,9: Aprobado (AP)
7,0 - 8,9: Notable (NT)
9,0 - 10: Sobresaliente (SB)
Para poder aprobar las Prácticas Académicas Externas será necesario que el estudiante haya superado previamente, al menos, un total de 24 ECTS del Máster.