Máster en Formación del profesorado especialidad en orientación en 2017, CEU, Madrid.
Máster en Terapia cognitiva-conductual en Bertrand Russell, en 2010, Madrid.
Experta en Adicciones y afecciones psicosomáticas.
Experta en Evaluación e intervención con técnicas psicodinámicas.
Profesora a tiempo parcial del Grado de Psicología en UDIMA (desde Abril 2022 hasta la actualidad).
Coordinadora de la asignatura de TFM en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (UDIMA, desde Septiembre 2022).
Profesora en Máster Psicología General Sanitaria en UDIMA, Madrid. Dirección y supervisión de TFM (2018-Actualidad).
Profesora en Grado de Psicología y Medicina de la UEM, Madrid, en varias asignaturas de grado. Dirección de TFG y TFM (Abril 2021-Septiembre 2022).
Profesora en Grado de Psicología y Magisterio de la Universidad San Pablo Ceu, Madrid. Dirección de TFG (Enero 2022-Julio 2022).
Profesora en Grado de Psicología en Centro Universitario Cardenal Cisneros, CUCC, Alcalá de Henares, en Psicología diferencial (Primer semestre Curso 21-22).
Profesora colaboradora en Centro Universitario Cardenal Cisneros, CUCC, Alcalá de Henares, en Dirección de TFG (Actualidad).
Sesiones clínicas en SPA, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tutora de prácticas alumnado de Grado de Psicología (UNED)
Docente asignatura Psicología nivel bachillerato (Curso 2018-19) – La Salle Griñón.
Psicóloga sanitaria en atención infanto-juvenil y adultos en consulta privada desde 2012 y en la actualidad. Evaluación y tratamiento de problemas clínicos y de aprendizaje en distintas consultas privadas en Madrid.
Tutora de prácticas de alumnos en SPA, UNED, Madrid (2012-2014).
Habilitación sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Psicóloga Colegiada con nº M-24127.
Líneas de investigación
Conducta suicida y/o autolesiva en la adolescencia.
Depresión en la etapa infanto-juvenil.
Participación en proyectos
Proyecto I+D+I (2021-2024): “Sistema de valoración y gestión del riesgo de conductas autolesivas suicidas y no suicidas en adolescentes” (Equipo investigador).
Tramos de investigación (Sexenios)
Romero-Moreno, J.C.; Cantero-García, M.; Huertes-del Arco, A.; Izquierdo-Sotorrío, E.; Rueda-Extremera, M.; González-Moreno, J. Grief Intervention in Suicide Loss Survivors through Cognitive-Behavioral Therapy: A Systematic Review. Behav. Sci. 2024, 14, 791. https://doi.org/10.3390/bs14090791
Vázquez Martínez, A., Llamas Picorel, A. V., y Huertes del Arco, A. (2024). Efectos de la terapia de aceptación y compromiso en la salud mental de los adolescentes. En M. del M. Molero Jurado, M. del M. Simón Márquez, A. B. Barragán Martín, & P. Molina Moreno (Comps.), Explorando el análisis de contextos clínicos y de salud: investigación e intervención (pp. 171-180). ASUNIVEP
Moreno-Fabianesi, D., Rueda-Extremera, M., Huertes del Arco, A., y Cantero-García, M. (2024). Resiliencia en personas adultas en duelo por suicidio: una propuesta de intervención. En Nuevos horizontes en la investigación sanitaria: Abordando desafíos emergentes (pp. 249-255). ASUNIVEP
Huertes del Arco, A., Elvira-Valdés, M.A., Izquierdo-Sotorrío, E. y Roa, J. (2023). Estado de ánimo de los docentes en el contexto educativo español. En Molero, M.M. (comp.). Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: abordaje integral de variables psicológicas y educativas (pp. 555-562). Dykinson
Huertes del Arco, A., Carrasco, M.A & Sarmento -Henrique (in press) Intervención psicosocial en ansiedad y depresión en la infancia y adolescencia. En Cantero, M. Manual de intervención clínica y psicosocial. Pirámide
Huertes del Arco, A. y Valiente García, R. M. (2021). “Los trastornos adaptativos: un caso de trastorno mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo”. Uned.