Doctora en Lengua Española y sus Literaturas (UCM 2022).
Curso de Doctorado en Filología Románica (1989).
Licenciada en Filología Hispánica. Universidad Complutense de Madrid (1987).
Curso de adaptación pedagógica C.A.P. (1988).
Máster en Enseñanza del español como lengua extranjera en la Universidad Complutense de Madrid (1992).
Profesora de español lengua Extranjera (1989- 2010) en (UCM).
Interina en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), Curso 1990.
Profesora de los Cursos generales de español lengua extranjera. Integración de destrezas: expresión y comprensión oral y escrita de UNED-CUID (2006- 2009).
Desde 2013, profesora a tiempo completo en la Universidad a Distancia de Madrid. Docente responsable de Didáctica de la Lengua y la Literatura en los Grados de Infantil, Primaria y Máster de Secundaria y profesora de la asignatura Proceso de enseñanza de ELE en el Máster Universitario de Enseñanza de español como lengua extranjera.
Directora y coordinadora del curso a distancia "Diseñar, programar y crear cursos de español con fines específicos (P945-17)" del Programa de formación de profesores (2017-2020). Instituto Cervantes.
Coordinadora del Máster Universitario de Enseñanza de español como lengua extranjera desde 2017.
Profesor Colaborador de Lengua y Cultura en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de 1989 a 2010.
Profesor de Español como Lengua Extranjera en Universidades Reunidas de la UCM (2001-2002).
Ha impartido clases como profesora colaboradora en diferentes Másteres para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en diferentes Instituciones y Universidades tanto públicas como privadas dentro y fuera de España. (Universidad Complutense de Madrid, Salamanca, Alcalá de Henares, Málaga, Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Cervantes y Ministerio de Educación Bulgaria, Lisboa, Rusia…).
Coordinador Académico de Español en IES Madrid. Instituto de estudios Superiores de la Universidad Americana de Chicago. (2001-2003).
Autora y coordinadora de materiales de español como lengua extranjera en diversos contextos. Editorial ENCLAVE-ELE.
Autora y coordinadora de materiales de español como lengua extranjera. Editorial ENCLAVE-ELE.
Dirección Académica del Proyecto Educativo Bilingüe (PEB) de Oxford University Press (2010-2012).
Dirección Académica y Docente de Alcalingua (Lingua) en la Universidad de Alcalá de Henares (2009-2010).
Editora y Coordinadora de proyectos editoriales de Lengua y Literatura en Oxford University Press ( 2006-2009).
Coordinador académico y profesor de Español como Lengua Extranjera en Instituto de Estudios Superiores (IES) Universidad Americana de Chicago (2001-2003).
Dirección y coordinación de materiales para la Enseñanza del español como Lengua Extranjera en la Editorial Edinumen (1995-2000); Editorial SM (2001-2003); Editorial Santillana (2005-2006); Editorial ENCLAVE -ELE .
Creadora y autora de materiales ELE analógicos y digitales ELE desde 1998- actualidad.
Líneas de investigación
Herramientas digitales y creación de contenido.
Modalidades educativas para la enseñanza de lenguas (E-Learning, M-Learnig, U-Learning).
Metodologías emergentes.
Didáctica de la lengua.
Procesos de enseñanza y adquisición de la lengua.
Entornos personales de aprendizaje.
Entornos virtuales para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Participación en proyectos
Investigadora Principal del proyecto de investigación sobre la enseñanza del español en entornos virtuales (código ID-UDIMA-2021-06). Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad a Distancia de Madrid.
Miembro del Subgrupo de Política Lingüística de la CRUE-IC desde 2015.
Tramos de investigación (Sexenios)
Libros
Centellas Rodrigo, A. y Extramiana del Olmo, E. (2022). Botiquín de emergencia para hablar español destinado a personas migrantes y refugiadas de origen ucraniano. Podcast para la enseñanza del español. Universidad a Distancia de Madrid.
Centellas, A. (Dir. 2021). Colección Ámbito ELE. enClave-ELE; UDIMA.
Centellas Rodrigo, A. (Ed.) (2021). Lingüística Aplicada. Adquisición del Español como lengua Extranjera. Madrid: enClave-ELE; UDIMA. Colección Ámbito ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Ed.) (2021). Proceso de Enseñanza del Español como lengua Extranjera. Madrid: enClave-ELE; UDIMA. Colección Ámbito ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Coord.) (2019). Profesionales de la salud. Madrid: enClave-ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Ed.) (2018). Profesionales del turismo. Madrid: enClave-ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Ed.) (2018). Profesionales del Mundo de los negocios. Madrid: enClave-ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Ed.) (2017). Profesionales del mundo Jurídico. Madrid: enClave-ELE.
Centellas Rodrigo, A. (Coord.) (2016). Bienvenidos de nuevo. Español para profesionales I Turismo y Hosteleria. Madrid: enClave-ELE.
Centellas A. (2010). Método de español para extranjeros: nivel elemental, Madrid: Edinumen.
Millares, S. y Centellas, A. (2009). Método de español para extranjeros: nivel intermedio, Madrid: Edinumen.
Centellas A., Norris, D. y Ruiz, J. (2008). Español lengua viva 1. Libro del alumno, Madrid: Español Santillana Universidad de Salamanca.
Artículos
Centellas, A.; Bravo-Agapito, J. y Aguayo, R. (2018). Nuevos entornos abiertos de aprendizaje para la enseñanza de lenguas extranjeras ¿Son capaces de generar un cambio metodológico?, Tecnología, Ciencia y Educación, CEF Nº 9, pp 113-145.
Bazo, P.; Centellas, A.; Dafouz, E.; Fernández, A.; González, D. y Pavón V. (2017). Documento Marco de Política Lingüística para la Internacionalización del Sistema Universitario Español, CRUE Universidades Españolas.
Bravo, J.; Salvi, M.P.; Centellas, A. and Ruppertz, L. (2014). Designing a MOOC in Iverstity to Learn Spanish: A1.1. MCREL level. In: Proceedings of the 7th International Conference Ikasnabar'14: Microcontents, miniMOOCs and mLearning. ISBN: 978-84-9860-999-8. Edited by: G.J. Palazio. pp. 44-58.