Preparando Doctorado en Ingeniería Informática (desde octubre de 2017). UCM (Universidad Complutense de Madrid), FdI (Facultad de Informática). Departamento de Ingeniería del Software y E-learning (e-UCM).
Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas (2014). UEM (Universidad Europea de Madrid. Especialidad: Física y Química / Matemáticas. Facultad de Ciencias Sociales.
Master in Professional Development (2013). UAH (Universidad de Alcalá), CIFF Business School (International Center for Financial Training).
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (2011). UPM (Universidad Politécnica De Madrid). E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación. Especialidad: Sistemas de comunicaciones.
Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de UDIMA para la impartición de la asignatura de Tecnología y gestión de la información y del conocimiento, desde 2019.
Profesora del Máster Universitario en Tecnología Educativa de UDIMA, desde 2018.
Profesora de la Escuela de Ciencias Tecnológicas e Ingenierías en el Grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de UDIMA, desde 2016.
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Profesora del Grado en Ingeniería y Tecnologías de Servicios de Telecomunicación. 4 años (10/16- Actualidad).
Vodafone Global Enterprise. Especialista IT, Técnico de DataCenter y Gestor de Proyectos Cloud. 4 meses (06/17- 09/17). Responsable de los procesos de Cloud & Hosting y calidad. Aseguramiento del cumplimiento de KPIs, informes, control de presupuesto y trabajo con diseño técnico y funciones de ingeniería.
Vodafone España. Ingeniera Especialista en Soluciones de Preventa. 1 año y 10 meses (08/15- 05/17). Liderazgo y gestión de proyectos complejos. Identificación de requisitos de cliente y diseño técnico de soluciones basadas en conectividad (routing, switching), redes siguiendo el protocolo OSI, IoT, Cloud&Hosting y seguridad. Trato con proveedores, integradores y fabricantes para el desarrollo de la propuesta.
Indra. Ingeniera de Sistemas. 1 año y 2 meses (06/14- 07/15) Miembro del Área de Energía. Soporte en la implementación de sistemas, formación de usuarios y mantenimiento del sistema PI, una plataforma en tiempo real que recoge, almacena y gestiona datos de plantas energéticas. Instalación e integración de soluciones empresariales orientadas a cliente. Soporte operativo: personalización de herramientas, diagnóstico y troubleshooting.
Panel Sistemas Informáticos. Coordinadora de proyectos de formación para el proyecto Altamira: Tarificación de servicios y gestión de abonados para la red internacional de Movistar, servicios M2M y para otras operadoras. 1 año (09/13- 09/14). Organización de los distintos cursos de formación del sistema Altamira (cursos de Versión y Upgrades) para operadoras de diversos países.
Ericsson. Beca en Ingeniería de redes para el proyecto Altamira: Tarificación de servicios y gestión de abonados para la red internacional de Movistar, servicios M2M y para otras operadoras. 1 año (09/12- 09/13). Departamento de desarrollo de producto. Realización de documentación de carácter técnico: Especificaciones de requisitos orientadas al cliente y desarrollo de soluciones. Elaboración de la documentación correspondiente a nuevas funcionalidades.
Vodafone. Beca en departamento de Operación y Mantenimiento. 7 meses (03/09- 09/09). Operación y Mantenimiento de redes GSM y UMTS. Tecnologías de enlaces radio y fibra óptica.
Líneas de investigación
Juegos y simulaciones educativas.
Tecnología aplicada a la educación.
Redes de comunicaciones móviles.
Tramos de investigación (Sexenios)
Celorrio-Aguilera, I. & Freire, M. (2021). Creating Serious STEM Games by combining a Game Platform and Mathematical Software. IEEE 21st International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT 2021), 69–71. https://doi.org/10.1109/ICALT52272.2021.00028
Arrieta-Castillo, C. & Celorrio-Aguilera, I. (2021). El juego comunicativo. Planificar y gestionar el aula con dinámicas de juego. http://hdl.handle.net/20.500.12226/919
Celorrio-Aguilera, Iris. (2018). Diseñando un videojuego educativo: Factores y mecánicas para abordar los contenidos curriculares e implicar a los estudiantes. EDUNOVATIC 2018. 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, 69–73.