Doctora en Psicología (UAM, 2017). Título de la tesis: An Ecological Approach to Sensory Substitution. Calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, mención internacional.
Máster Universitario en Biofísica (UAM, 2011).
Licenciada en Psicología (UAM, 2010)
Profesora de Psicología Básica en el Grado de Psicología (UDIMA, desde 2018).
Profesora del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (UI1, 2016-2018).
Profesora en el Diplomado en Filosofía de la Ciencia, mención Filosofía de las Ciencias Cognitivas (IFICC, Chile, 2018).
Profesora de Psicología Básica en el Grado de Psicología (UAM, 2014-2016).
Estancia internacional de investigación en la Embodied Cognitive Science Unit (OIST, Japón, febrero 2020-agosto 2020).
Estancia internacional de investigación en el Departamento Filosofía (UAH, Chile, octubre 2017-abril 2018).
Estancia internacional de investigación en el Center for Cognition, Action & Perception (UC, Estados Unidos, septiembre 2014-diciembre 2014).
Estancia internacional de investigación en el Movement Innovation Lab (QUB, Reino Unido, octubre 2013 – enero 2014).
Estancia nacional en el Departamento de Filosofía I (UGR, marzo 2013).
Personal Investigador en Formación en el Departamento de Psicología Básica (UAM, 2012-2017).
Acreditación de profesora contratada doctora (ANECA, 2020).
Premio a la mejor tesis doctoral UAM 2017 en inclusión y sociedad.
Premio extraordinario de doctorado.
Líneas de investigación
Sustitución sensorial: uso de dispositivos para sustituir la visión cuando esta no puede ser usada (por ejemplo, por condiciones ambientales adversas o daño biológico).
Cognición corporeizada y Psicología ecológica: teorías situadas de la percepción y otros procesos cognitivos con énfasis en el papel del cuerpo y la relación organismo-entorno.
Psicología experimental: metodologías cuantitativas para el estudio de los procesos psicológicos básicos.
Participación en grupos de investigación:
Perception and Action Research Group (UAM).
Research Lab for the Philosophy and Theory of Life Sciences (UNED).
Participación en proyectos
De la experiencia a los conceptos: Una reformulación del problema de Molyneux a través de la sustitución sensorial ecológica (ECOCONCEPT). Ayudas a proyectos de investigación científica 2021 – Fundación BBVA. IP del Proyecto.
Estudio desde la perspectiva ecológica del aprendizaje perceptivo y perceptivo-motor con aplicaciones en ergonomía, deporte y sustitución sensorial (PSI2013-43748-P).
Análisis dinámico y ecológico del aprendizaje en percepción-acción (ADEAPA - FFI2009- 13416-C02-02/FISO).
Tramos de investigación (Sexenios)
Un sexenio de investigación (CNEAI, 2012-2018).
Tramos de investigación (Sexenios)
Heras-Escribano, D. M., Travieso, D., & Lobo, L. (2024). An affordance-based approach to the origins of concepts. In The modern legacy of Gibson's affordances for the sciences of organisms. Taylor & Francis. https://www.doi.org/10.4324/9781003396536-7
Sangati, E., Lobo, L., Estelle, S., Sangati, F., Tavassoli, S., & Froese, T. (2023). Uncovering the Role of Intention in Active and Passive Perception. En Proceedings of the Annual Meeting of the Cognitive Science Society (Vol. 45, pp. 663-670).
Lobo Navas, L. (2022). Affordances y sustitución sensorial. En Affordances y ciencia cognitiva: introducción, teoría y aplicaciones (pp. 201-221). Tecnos.
Heras-Escribano, M., Lobo Navas, L., y Encabo, J. V. (2022). El concepto de affordance y sus interpretaciones. En Affordances y ciencia cognitiva: introducción, teoría y aplicaciones (pp. 11-28). Tecnos.
Heras-Escribano, M. y Lobo Navas, L. (2022). Los orígenes teóricos de las affordances y la psicología ecológica: una introducción histórica. En Affordances y ciencia cognitiva: introducción, teoría y aplicaciones (pp. 61-81). Tecnos.
Favela, L. H., Amon, M. J., Lobo, L., & Chemero, A. (2021). Empirical evidence for extended cognitive systems. Cognitive Science, 45(11), e13060.
Heras-Escribano, M & Lobo, L. (2020). Introduction to the special issue “Cognition and Technology: A 4E Perspective”. Límite. Interdisciplinary Journal of Philosophy & Psychology, 15(25), 1-5.
Travieso, D., Lobo, L., de Paz, C., Langelaar, T.E., Ibáñez-Gijón, J. & Jacobs, D.M. (2020). Dynamic Touch as Common Ground for Enactivism and Ecological Psychology. Frontiers in Psychology, 11:1257. doi: 10.3389/fpsyg.2020.01257.
de Paz, C., Travieso, D., Ibáñez-Gijón, J., Bravo, M., Lobo, L., & Jacobs, D. M. (2019). Sensory substitution: The affordance of passability, body-scaled perception, and exploratory movements. PloS one, 14(3), e0213342.
Lobo, L. (2019). Current alternatives on perceptual learning: introduction to special issue on post-cognitivist approaches to perceptual learning. Adaptive Behavior, 27(6), 355-362.
Lobo, L.; Nordbeck, P.C.; Raja, V.; Chemero, A.; Riley, M.A.; Jacobs, D.M., & Travieso, D. (2019). Route Selection and Obstacle Avoidance with a Short-Range Haptic Sensory Substitution Device. International Journal of Human-Computer Studies, 132, 25-33.
Lobo, L.; Heras-Escribano, M. y Travieso, D. (2018). The History and Philosophy of Ecological Psychology. Frontiers in Psychology, 9 -2228.
Lobo, L., Travieso, D., Jacobs, D., Rodger, M. & Craig, C. (2018). Sensory Substitution: Using a Vibrotactile Device to Orient and Walk to Targets. Journal of Experimental Psychology: Applied 24 (1), 108 - 124.
Lobo, L., Higueras-Herbada, A., Travieso, D., Jacobs, D., Rodger, M. & Craig, C. (2017). Sensory Substitution and Walking Toward Targets: An Experiment With Blind Participants. Studies in Perception and Action XIV. pp. 34 - 38. Routledge, Psychology Press: Taylor & Francis. I.
Travieso, D., Gómez-Jordana, L., Díaz, A., Lobo. L. & Jacobs, D.M. (2015). Bodyscaled affordances in sensory Substitution. Consciousness & Cognition, 38, 130 - 138.
Lobo, L., Travieso, D., Barrientos, A. & Jacobs, D.M. (2014). Stepping on obstacles with a sensory substitution device on the lower leg: Practice without vision is more beneficial than practice with vision. PLoS ONE 9(6): e98801.
Travieso, D., Gomila, A., Lobo, L. (2014). From Systematicity to Interactive Regularities: Grounding Cognition at the Sensorimotor Level. En P. Calvo y J. Symons (Eds.), The architecture of Cognition. Rethinking Fodor and Pylyshyn's Systematicity Challenge (pp. 371- 396). Massachusetts: MIT Press.
Gomila, A., Travieso, D. & Lobo, L. (2014). La sistematicidad de la cognición humana en cuestión. En: P. Quintanilla, C. Mantilla, P. Cépeda (Eds.): Cognición social y lenguaje. La intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño. Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ibáñez-Gijón, J., Díaz, A., Lobo, L. & Jacobs, D. M. (2013). On the Ecological Approach to Information and Control for Roboticists. International Journal of Advanced Robotic Systems, Vol. 10.
Lobo, L. y Travieso, D. (2012). El patrón de exploración modula la percepción de longitudes a través del tacto dinámico. Psicothema, 24(1), 55-61.
Gomila, A., Travieso, D. y Lobo, L. (2012). Wherein is human cognition systematic? Mind & Machines, 22(2), 101-115.