Doctora por el Programa de Doctorado en Derecho y Sociedad de la UDIMA. Universidad a Distancia de Madrid. Título de la tesis: Aplicación de la eHealth en obesidad. ¿Son útiles las intervenciones digitales?. Calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías. UDIMA. Universidad a Distancia de Madrid.
Máster en Psicología Infantil y Juvenil. Teoría del Marco Relacional (TMR), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness. MICPSY. Madrid Institute of Contextual Psychology
Licenciada en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
Desde 2012 profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de UDIMA.
Funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en excedencia. Especialidad Orientación Educativa. Orientadora Escolar en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Psicóloga sanitaria en clínica privada desde 2012, experiencia con población infanto-juvenil y adulta.
Supervisión y entrenamiento a profesionales en el enfoque ACT.
Psicóloga Sanitaria Habilitada.
Líneas de investigación
Perspectiva psicológica en la prevención y tratamiento de la obesidad.
Nuevas tecnologías aplicadas a la promoción de la salud.
Participación en proyectos
Participación en el Grupo de Investigación sobre Perspectiva Psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad, en UDIMA.
Tramos de investigación (Sexenios)
Baile, J. I., González-Calderón, M. J. y Palomo, R. (2017). "¿Es necesario educar en e-health? Conclusiones a partir de las valoraciones de un grupo de estudiantes universitarios". Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (7), 29-50. (Revista indexada catálogo Latindex).
Baile, J. I. , González-Calderón, M. J. , Palomo, R. y Rabito-Alcón, M. F. (2020). "La intervención psicológica de la obesidad: desarrollo y perspectivas". Clínica Contemporánea, 11, e3. (Revista en Emerging Source Citation Index-WOS).