Código de la asignatura | 1123 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.