Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.
Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.
Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.
Fuente: CSIC.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), “El ranking del CSIC confirma que afianzamos nuestro liderazgo en la Red, un ámbito fundamental para cualquier institución académica del presente y del futuro. Las posibilidades que ofrece Internet en materia de difusión de conocimientos, alcance y aplicaciones tecnológicas de aprendizaje son infinitas. Por esta razón, tanto desde el CEF como desde la UDIMA, nuestro compromiso con este canal es firme y constituye una de nuestras líneas estratégicas clave."
El objetivo de este ranking es, según sus responsables, “informar acerca de la actividad y la visibilidad en Internet de las instituciones académicas para así obtener una mejor perspectiva del impacto y prestigio de las mismas. La presencia Web mide la actividad y visibilidad de las instituciones. La posición sumariza el rendimiento global de las escuelas de negocios, provee información para estudiantes y académicos, y refleja el compromiso hacia la diseminación del conocimiento”.