La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones:
La UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid– acaba de hacer públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre. El objetivo de este proyecto, que ha sido monitorizado por 9 investigadores, es analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En último término, y en función de los resultados finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la enseñanza.
Resultados del Estudio:
Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes datos:
Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas características del aula moodle como la subida de archivos, entre otras.
Según Arturo de las Heras, gerente de la UDIMA: “Estamos muy agradecidos a los alumnos por el gran interés manifestado por este proyecto de investigación. Aunque el uso del papel cada vez es menor, en la encuesta encontramos que hay un colectivo muy grande de alumnos que lo sigue prefiriendo. Nuestra obligación como universidad a distancia es investigar cualquier tecnología que pueda ser susceptible de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Y por ello, no sólo hemos iniciado las pruebas con la primera versión del iPad de Apple, sino que estamos trabajando en nuestro Laboratorio de Nuevos Soportes para E-learning con otros dispositivos que nos están facilitando los fabricantes para su evaluación.”
Conclusiones: