Código de la asignatura | 10181 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2025-26 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos. En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de criptografía y securización de redes y de sistemas informáticos.
UNIDADES DIDÁCTICAS |
---|
Tema 1. Introducción a la seguridad de sistemas de información. Tema 2. Criptografía simétrica. Tema 3. Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados. Tema 4. Aplicaciones de autentificación. Tema 5. Seguridad en el correo electrónico. Tema 6. Seguridad IP. Tema 7. Seguridad en la web. Tema 8. Seguridad en gestión de redes. Tema 9. Software malicioso: ataques e intrusiones. Tema 10. Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS. |
Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.
- Un examen final que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos y será de tipo mixto, con una parte tipo test con 10 preguntas de opción múltiple (4 puntos) y una parte de desarrollo teórico-práctica con dos preguntas (6 puntos). Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar.
Para poder presentarse al examen final, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: realizar la totalidad de los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura y alcanzar una calificación mínima de 2 puntos sobre cuatro en la evaluación continua del curso.
El estudiante que se presente al examen sin cumplir requisitos, será calificado con un cero en el examen final y consumirá convocatoria.