


Las criptomonedas han venido para quedarse, y para establecer, de facto, una "nueva forma de economía", sostiene la doctora Aurora Martínez Rey, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, para quien estamos ante un "intercambio de bienes mucho más segura y fiable, y absolutamente digital sin monedas físicas tal y como las conocemos hoy".
La sede del Grupo Educativo CEF.- UDIMA en Madrid acoge desde este lunes y hasta el próximo día 23 el Ciclo de Seminarios sobre los Resultados de la I Convocatoria de Grupos de Investigación en Contabilidad. Clicando en este enlace se accede al programa del Seminario.
Por Alberto Orellana
Ucrania era un país en paz que caminaba hacia la modernidad apostando por la digitalización con un Ministerio de Transformación Digital al frente. Los avances en digitalización de la administración en el país han quedado en vilo, como las propias vidas de sus ciudadanos. Pero, una vez más, los peores momentos dan lugar a algunos de los avances y logros más peculiares de la mano de la ciencia y el apoyo mutuo. Mucho se ha paralizado, pero la IA, los NFT o las divisas virtuales han cambiado el panorama del conflicto, que podría definirse como la primera 'criptoguerra' del mundo.
Por Alberto Orellana
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha organizado para la semana del 25 al 29 de abril una serie de jornadas de "reflexión" sobre la invasión que está sufriendo Ucrania. El foro, bajo el título Ucrania, conflicto bélico y nuevo orden mundial pretende reunir a profesores, estudiantes e interesados en este acontecimiento para tratar aspectos de actualidad relacionados con las distintas facultades de la universidad.
Redacción UDIMA Media
Una investigación desarrollada en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, muestra los factores que resultan determinantes para el éxito en el emprendimiento y su vinculación con la educación, de manera que pueda actuarse sobre ellos desde este ámbito y así lograr un emprendimiento de calidad.
Redacción UDIMA Media
El grueso del trabajo académico, resultado de una tesis doctoral que sobre Emprendimiento y Educación realiza Joaquín Puerta y que está siendo dirigida por María Concepción Burgos García y Pedro Aceituno Aceituno, ha sido ya publicado en un artículo en la Revista de Marketing y Publicidad
La forma de crear valor en la empresa ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. El beneficio tiene ya una importancia "limitada" para reflejarlo, pues las cifras contables y de mercado no coinciden. El conocimiento como factor productivo ha trastocado todo. Las grandes compañías se apoyan cada vez más en el llamado Capital Intelectual: activos intangibles que representan la utilidad de ese conocimiento, pero que todavía no están del todo concretados, regulados y menos aún homogeneizados.
Por Alberto Orellana
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresa, no sin preocupación, que, “en general, la política está cayendo en el populismo”, eso sí, no solo en España, sino “en todo el mundo, de alguna manera, en mayor o menor intensidad” lo que da pie a reclamar en estos complejos momentos “una política más seria y más responsable”.
Por Luis Miguel Belda
En un evento cercano y arropados por las inmejorables vistas del Club Financiero Génova de Madrid, la Universidad UDIMA ha querido escenificar físicamente este miércoles la entrega de las Medallas de Honor a empresas colaboradoras, que quedó en el plano virtual en 2021. Se trata de un acto que desarrolla la Universidad, habitualmente enmarcado en la Festividad de Santo Tomás de Aquino, para homenajear a las compañías que han ofrecido servicios especiales a la institución educativa.
Por Alberto Orellana / Fotos José Antonio Campos y Raúl Pérez.
El ex secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, considera que la “utilidad fundamental” de la última reforma laboral “no deriva tanto del contenido, sino del continente, del hecho de que la hayan firmado los sindicatos y la patronal. Ese es para mí el valor fundamental que tiene”.