


La COVID-19 ha propiciado la necesidad de innovación tecnológica y laboral y la aceleración de la transformación digital de las empresas. Una crisis que supone, sin embargo, una "oportunidad" para "diseñar y desarrollar" el teletrabajo y la estrategia de transformación digital en las organizaciones. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Teletrabajo e innovación tecnológica durante la pandemia de COVID-19.
Sin apretón de manos, sin abrazos, pero con la misma ilusión, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este martes de manera virtual el Solemne Acto de Graduación de los alumnos de los Grados y Másteres del Curso 2019-2020. Marcado por las constantes menciones a lo inhabitual del formato por la pandemia, la UDIMA no desaprovechó sin embargo su condición para demostrar el reconocimiento a distancia a los ya egresados.
Por Alberto Orellana
La profesora del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Patricia Víctor, y la estudiante de Doctorado en la UDIMA y consultora en una Big Four, María Lidón López, han presentado en el XIX Encuentro Internacional de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) una investigación pionera por el uso del software bibliométrico VOSviewer en la literatura sobre cooperación entre el auditor externo y otros profesionales en la actividad de auditoría.
La directora de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Ana Landeta, afirmó en la revista Dirigentes acerca del nuevo modo de trabajar que han tenido que adoptar las empresas debido a la crisis del coronavirus que “reinventarse” es la mejor manera de definir la transformación digital que necesitan todas las empresas, tanto grandes como pequeñas.
Por Rocío González
Esta crisis sanitaria y la económica que vendrá detrás nos ayudarán a afrontar el futuro de otra manera. Las pruebas de que muchas cosas no se estaban haciendo bien se reflejan en "la congoja" que da el ver que los que mandan están "tan perdidos como nosotros", señala el profesor del MBA de la UDIMA, José Luis Ramírez. Por ello, si queremos aprovechar esta coyuntura y salir reforzados como país ante futuras crisis, hacen falta cambios.
Por Alberto Orellana
También conocidos como ‘Premios Hermano Celestino Iniciativa Emprendedora’, fueron creados desde la Ciudad de la Educación San Gabriel de Aranda de Duero, que mantiene estrechos lazos con el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La suspensión de la convocatoria obedece a la pandemia del coronavirus.
Un total 54 científicos, todos ellos profesores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, han firmado durante el primer mes de confinamiento sendos Artículos divulgativos relacionados con la pandemia del coronavirus, en el marco de la campaña #QuédateEnCasa impulsada por la institución formativa al poco de aprobarse el real decreto de estado de alarma.
Redacción UDIMA Media
En momentos de crisis económica como la que se avecina en nuestro entorno, consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, muchas voces abren el debate de la impresión del dinero. En las calles la solución se presenta sencilla, los Gobiernos deben “sacar sus impresoras a funcionar” e imprimir billetes.
Por la profesora Patricia Madrigal Barrón, doctora en Economía
Parece que algunos expertos explican, cómo tras el punto de inflexión que marcó la manifestación del 8M, somos en estos momentos el país del mundo con más contagios por cada millón de habitantes (2.565), estando China, por ejemplo, en 59 contagiados por cada millón de habitantes y USA en 736. Ni siquiera Italia, primer país europeo en el que explotó el virus, supera a España, teniendo 1.997 contagiados por cada millón de habitantes.
Por el profesor Javier Collado Muñoz, economista e inspector de Hacienda del Estado
Desde luego, mi mayor preocupación en estos momentos es, sin duda, la gravedad, sufrimiento e incertidumbre, que está provocando la pandemia. Pero como economista, me alarman, cada vez más, sus consecuencias económicas.
Por el profesor Juan José Pintado, economista