


El turismo se configura como una de las actividades más importantes, dentro de la economía española. Es también un sector que, indudablemente, se encuentra sometido a las modas, a las fluctuaciones y, como se va a ver, también a las crisis y alertas internacionales, que es cuando se producen los cierres de fronteras y empiezan a surgir los temores.
Por las profesoras del Grado en Empresas y Actividades Turísticas Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es la quinta universidad española que presenta mayor porcentaje de créditos en PRL, Prevención de Riesgos de Laborales, en los estudios de primer ciclo, esto es, grados universitarios. Así lo concluye un estudio elaborado por Antoni Moya Ruiz, técnico superior en PRL, y Ramón Ferrer Puig, profesor titular en el Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Universidad de Barcelona, publicado en el número 99 de la Revista Seguridad y Salud en el Trabajo.
El profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Juan José Pintado, participa en el reportaje de 'Universo Sostenible' que se emitió este miércoles 20 de noviembre en el programa 'La aventura del saber' en La 2 de TVE, cuya temática se centró en la economía colaborativa. En el rodaje colabora activamente UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad UDIMA. El espacio puede verse desde el minuto 45,45 clicando en este enlace de la web corporativa de RTVE.
Alberto Orellana
Bajo el lema 'Construyendo una Sociedad Global de la Información Sostenible' la sede del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid,UDIMA, ha acogido este miércoles el comienzo de la II Conferencia Internacional de Informática Aplicada (ICAI), que se celebra entre el 6 y el 9 de noviembre en Madrid. El evento está organizado por la UDIMA y la Universidad Complutense de Madrid, que también alberga otras ponencias del programa.
Alberto Orellana / Fotos: Daniel Fiunte, Luis Miguel Belda y Alberto Orellana
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha presentado este miércoles 30 de octubre los resultados del proyecto europeo INTRO 4.0 , enmarcado dentro del programa Acción Clave 2 Erasmus+ (KA2 - Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices), bajo la coordinación de Europrofis, que trata de lograr una mayor Cooperación para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas entre diferentes socios europeos del ámbito empresarial y sobre todo educativo. La UDIMA participa en este proyecto junto a la Asociación Nacional de Centros E-Learning y a Distancia (ANCED).
Redacción UDIMA Media
El profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA Alberto Martínez participa en el reportaje de 'Universo Sostenible' que se emitió este miércoles 30 de octubre en el programa 'La aventura del saber' en La 2 de Televisión Española, cuya temática se centró en los videojuegos o e-sports. En el rodaje colabora activamente UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad UDIMA. El espacio puede verse desde el minuto 30,49 clicando en este enlace de la web corporativa de RTVE.
Redacción UDIMA Media
De un tiempo a esta parte, es un tema de debate recurrente, tanto en lo que concierne al ámbito jurídico y la responsabilidad potencialmente atribuible a eventuales daños ocasionados por los robots como desde el fiscal, a partir de la pregunta de si estas máquinas deberán pagar o no impuestos en el futuro.
Alberto Orellana/Fotografías: Daniel Fiunte
Enmarcado en la Cátedra Nueva Ruta de la Seda de la UDIMA, en colaboración con el CEF.- Centro de Estudios Financieros, este miércoles se ha celebrado el II Seminario Internacional de Estudios Sinoeuropeos. La sede del CEF.- y de la UDIMA en Madrid ha acogido esta edición, centrada en la historia, la cultura y especialmente los negocios entre ambos países. El acto ha contado con la especial participación de las profesoras del Yiwu Industrial & Commercial College de China, Aisha Xiong y Zhou Hairong.
Redacción UDIMA Media
Los profesores de la UDIMA José Ignacio Llorente Olier, Pedro Aceituno Aceituno y Eduardo Bueno Campos participaron en el reciente XX Congreso Internacional de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Este último, Doctor en Ciencias Económicas, acudió también en calidad de vicepresidente primero de la AECA. La cita, celebrada en Málaga del 25 al 27 de septiembre, abordó algunas de las claves para construir 'empresas viables para un futuro sostenible', como reza su título.