


Bajo la dirección de Verónica Nistal Anta, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, una intervención logopédica sobre un niño con discapacidad auditiva confirma una mejoría de su comunicación con quienes le rodean.
Estudiar es un ejercicio la mayoría de las veces solitario. No obstante, algunas actividades requieren del trabajo en equipo, sobre todo porque la experiencia académica en este ámbito es solo la antesala de lo que a la mayoría de los futuros profesionales les será exigido en su quehacer profesional diario, fundado sobre la creciente labor colectiva que reclaman cada vez más los procesos empresariales.
Alberto Orellana
Bajo el lema 'Construyendo una Sociedad Global de la Información Sostenible' la sede del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid,UDIMA, ha acogido este miércoles el comienzo de la II Conferencia Internacional de Informática Aplicada (ICAI), que se celebra entre el 6 y el 9 de noviembre en Madrid. El evento está organizado por la UDIMA y la Universidad Complutense de Madrid, que también alberga otras ponencias del programa.
Alberto Orellana / Fotos: Daniel Fiunte, Luis Miguel Belda y Alberto Orellana
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha presentado este miércoles 30 de octubre los resultados del proyecto europeo INTRO 4.0 , enmarcado dentro del programa Acción Clave 2 Erasmus+ (KA2 - Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices), bajo la coordinación de Europrofis, que trata de lograr una mayor Cooperación para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas entre diferentes socios europeos del ámbito empresarial y sobre todo educativo. La UDIMA participa en este proyecto junto a la Asociación Nacional de Centros E-Learning y a Distancia (ANCED).
Redacción UDIMA Media
Sobre el reciente debate abierto en torno a la idoneidad de establecer un modelo MIR para el cuadro docente, como el fijado para ejercer la profesión médica, giraron sendas comunicaciones impartidas por la doctora en Educación y profesora del Grado en Magisterio de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María Matarranz, en el Congreso Internacional sobre Profesionalidad Docente que acogió la Universidad Lusófona de Lisboa.
Por Alberto Orellana y Marta Peiro/Fotografías: Gonzalo Pazos
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este viernes 24 de mayo en el Campus de la UDIMA las I Jornadas sobre la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas Modernas en el siglo XXI. Coordinadas por la directora del Instituto de Idiomas, Aurora Centellas, las jornadas estuvieron orientadas hacia la 'Internacionalización, la innovación y el plurilingüismo', en el marco de un mundo global, acorde con las claves de nuestro tiempo: medios de comunicación, intercambio, pluralidad de lenguas y de culturas.
Por UDIMA Media
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha compartido en Finlandia su experiencia en el uso de chatbots en el ámbito de la educación, en el marco del proyecto finlandés eAMK. Fue en el transcurso de un seminario que se celebró en la ciudad finlandesa de Vantaa y que corrió a cargo de Silvia Prieto, responsable de la Unidad de Innovación de la UDIMA.
eAMK es un proyecto de desarrollo de la educación superior financiado por el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, con un presupuesto de 4,3 millones de euros y una duración de dos años (2017-2019).
Por Marta Peiro/Fotografías: Guillermo Abia
Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid visitó la instalación de placas fotovoltaicas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Abajo Dávila verificó en persona el sistema de 240 paneles solares capaces de emitir una potencia total de 78 kWp.
El profesor de la UDIMA Borja Gutiérrez expone su experiencia en el 7th International Congress of Educational Sciences and Development
Por UDIMA Media
La experiencia desarrollada por el profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Borja Gutiérrez, del videoquiz como herramienta de aprendizaje entre estudiantes demuestra, según ensayos preliminares, su eficiencia educativa, al tiempo que la aceptación de aquellos.
Por UDIMA Media
Un estudio elaborado entre más de medio millar de alumnos universitarios constata un crecimiento del plagio en actividades académicas, que alcanza en algunos casos hasta casi la mitad del texto. Los resultados de este trabajo se contienen en la Comunicación ‘El plagio en la educación superior. Un estudio comparativo por grados’, presentada en el 7th International Congress of Educational Sciencies and Development por sus autoras, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Cristina García, Patricia González y Vanessa Fernández.
El estudio sobre las razones que llevan a los estudiantes a incurrir en prácticas de plagio en sus actividades académicas es una cuestión que cada vez va en aumento en la educación, señalan las citadas profesoras. Actualmente, los centros de educación superior suelen contar con herramientas para su detección, y, a pesar de ello, “los niveles apenas disminuyen”, advierten. Así mismo, a pesar de la problemática expuesta, casi no existen investigaciones al respecto.