


La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha logrado el informe favorable por parte de la Fundación Madri+d para la implantación del Programa de Doctorado en Educación y Tecnología.
Marcela Jiménez defiende la formación DECA para los docentes de religión. En su opinión, se trata de un "proyecto de vida" que debe tener en cuenta la "dimensión trascendente de la persona". Una relación entre fe y razón que orienta la "auténtica maduración" del alumno. Jiménez es la directora del título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) que imparte la Universidad UDIMA.
"La educación en línea será una prioridad estratégica" en el corto, medio y largo plazo, de esto no cabe duda, pero si a su natural evolución se le añade la gamificación como herramienta y concepto, se estará ante una nueva fase de la educación más tecnologizada, pero también provechosa y atractiva para el alumno.
Por Rocío González
Apostar por el Área de Magisterio de la UDIMA es hacerlo por una carrera profesional en la que transmitir valores a las futuras generaciones. Tanto con el Grado en Educación Infantil como el Grado en Educación Primaria se inicia además un camino para dominar las nuevas tecnologías de formación a distancia y apostar por una educación permanente e innovadora. Dos pilares fundamentales para adaptarse como profesor a los cambios científicos, pedagógicos y sociales que están por llegar.
El Plan Bolonia apostó hace ya unos años por darle una vuelta a la metodología educativa. Lo que antes asociábamos a los softwares informáticos se ha ido convirtiendo en el pan de cada día para los profesionales de la educación: actualizarse. Una práctica que el tren tecnológico, azuzado por el carbón de la pandemia, ha acelerado como nunca antes. No obstante, los profesores insisten en que esta modernización continua siempre ha sido necesaria.
Desde que entró en vigor la 'Ley Celaá' o LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) el papel del profesional psicopedagógico en los centros educativos será "aún más imprescindible" que antes. Para Alba García Barrera, directora del Máster en Psicopedagogía de la UDIMA, este tipo de conocimientos "siempre serán vitales", y ahora todavía más, para desarrollar prácticas socioeducativas "innovadoras y de calidad".
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha lanzado sus primeras producciones videográficas con licencia TEDx Studio, creadas durante el confinamiento por la pandemia, que interrumpió provisionalmente la celebración de las tradicionales sesiones TED.
El profesor de la UDIMA, Julián Roa, reflexiona sobre la función del docente en el siglo XXI. Según dice, la sociedad actual demanda profesores que, además de conocimientos sólidos sobre una materia, ostenten una formación global. En otras palabras, que los profesionales de la educación "tengan en cuenta las características psicológicas de los estudiantes, sus necesidades educativas y su entorno socioeconómico y familiar".
Dirigir un centro educativo no es fácil, y más en estos últimos meses (casi años) en los que la gestión ha dado un vuelco junto con la revolución del sector debido a la pandemia. Implicar a todos los profesionales del centro, transmitir valores e identificar necesidades son algunas de las habilidades cruciales para los futuros directivos. Así lo entiende José Javier Moya, quien dice tenerlo muy claro: liderar un centro educativo no es sólo cuestión de "cumplir con tus obligaciones", sino que "requiere aprendizaje" continuo.
Por Alberto Orellana
Actualmente, el español como segunda lengua es estudia en muchos colegios del mundo: China, Francia, Brasil, UK, Polonia... Un ejemplo del gran momento internacional que atraviesa nuestra lengua, en esta sociedad multicultural y multilingüe en la que vivimos. Aunque nos parezca extraño después del inolvidable 2020, donde todos hemos tenido que hablar el mismo lenguaje para poder comunicarnos: el informático. Pero todo pasará.