

Historia y Humanidades
Másteres
Títulos Propios
Libros Recomendados
Coordinadora: Yolanda Berdasco Gancedo
Versión papel:
39,00 €
Versión digital:
20,00 €
Juan Padilla Moreno
Versión papel:
43,50 €
Laura Lara Martínez
Versión papel:
36,95 €
Versión digital:
21,00 €
Daniel Casado Rigalt
Versión papel:
34,85 €
Versión digital:
16,50 €
Olga Juan-Lázaro , Leyre Alejaldre Biel
Versión papel:
25,50 €
Versión digital:
13,50 €
Juan Padilla Moreno
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
14,90 €
Jesús Alberto Arenas Esteban
Versión papel:
34,85 €
Versión digital:
16,50 €
Juan Padilla Moreno
Versión papel:
34,85 €
Versión digital:
16,50 €
María Lara Martínez
Versión papel:
34,85 €
Versión digital:
16,50 €
Juan Padilla Moreno
Versión papel:
34,85 €
Versión digital:
16,50 €
María Lara Martínez
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
14,90 €
Laura Lara Martínez
Versión papel:
35,00 €
Versión digital:
15,65 €
Esther Pascua Echegaray
Versión papel:
35,00 €
Versión digital:
15,60 €
Daniel Casado Rigalt
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
16,65 €
Álvaro de Diego González
Versión papel:
34,00 €
Versión digital:
15,60 €
Coordinador: Tomás Mancha Navarro
Versión papel:
34,00 €
Versión digital:
12,50 €
Laura Lara Martínez
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
10,40 €
María Lara Martínez
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
10,40 €
Laura Lara Martínez, María Lara Martínez
Versión papel:
34,00 €
Versión digital:
10,40 €
Jesús Alberto Arenas Esteban
Versión papel:
34,00 €
Versión digital:
10,40 €
Daniel Casado Rigalt
Versión papel:
30,00 €
Versión digital:
10,40 €
Noticias
Sáb, 21/12/2019

Las profesoras Lara
Desde el 28 de noviembre puede visitarse la exposición ‘Volar, Historia de una aventura’ en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Aranda de Duero (Burgos), organizada por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), del que es director el general de División Pablo Gómez Rojo, con los paneles escritos por las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, historiadoras del SHYCEA.
Mar, 10/12/2019

Foto de familia
Con motivo de la celebración de la Virgen de Loreto, patrona del Ejército del Aire, se celebró en Cuatro Vientos el solemne acto de imposición de medallas y condecoraciones en el que las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María Lara y Laura Lara, recibieron sendos galardones en su condición de historiadoras del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) y su contribución científica al análisis del legado de un ejército que ya cumple un siglo de historia.
Vie, 29/11/2019

Las profesoras Lara
Las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara han participado como Embajadoras de la Gira Internacional por la Infancia en el II Congreso Mundial de la Infancia y la Adolescencia, convocado por el Consejo Independiente de Protección a la Infancia (CIPI), organismo presidido por el doctor Antonio Jiménez. El Congreso Mundial ha congregado a siete universidades, participantes de 20 nacionalidades y procedentes de 3 continentes. En el transcurso de las jornadas, las profesoras de la UDIMA han compartido su investigación sobre Historia de la Educación en las sedes de Cáceres y Marruecos.
Mar, 19/11/2019

Paloma Villarreal
La reputada Feria de Antiguedades y Galerías de Arte, Feriarte, ha contado con la participación de la profesora del Máster Universitario en Mercado del Arte de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Paloma Villarreal Suárez de Cepeda, quien departió este martes sobre ‘Actualidad juriprudencial relacionada con el Mercado del Arte. Decisiones judiciales imprescindibles en el año 2019’.
Jue, 07/11/2019

Las profesoras Lara
Redacción UDIMA Media
En el marco de la XXI Jornada Cultural de Otoño en la localidad alcarreña de Hita, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara abordaron al unísono en una conferencia compartida las históricas figuras de Juana de Arco y de Christine de Pizan, que pusieron en común en su condición de referentes femeninos de su época, circunstancia que alcanza al día de hoy.
Jue, 07/11/2019

Francisco José Girao y Abel González
Luis Miguel Belda
Sierra Delta, un podcast semanal con actualidad y reportajes sobre seguridad, defensa, geoestrategia, terrorismo y ciberseguridad, coproducido por UDIMA Radio y que dirige y presenta el periodista Francisco José Girao González, ha logrado el Premio Defensa 2019 por el trabajo ‘La primera circunnavegación completa al orbe terrestre. Expedición Magallanes-Elcano”.
Mar, 15/10/2019
Foto de familia
Alberto Orellana / Fotos: Luis Miguel Belda
Todo surgió "de la necesidad", ha recordado Margarita Garbisu. La actual Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UDIMA ha explicado este martes cómo llegó a la conclusión de que el manual de Periodismo Cultural de la Editorial Estudios Financieros era "un proyecto necesario". Al comenzar a impartir sus clases en el Grado de Periodismo de la UDIMA advirtió que el manual de referencia había quedado anticuado. "Era de los años 90 o de principios del siglo XXI", ha comentado. Junto al coeditor, Ignacio Blanco, ha presentado en Madrid el resultado de casi dos años de trabajo.
Lun, 07/10/2019
Sara Fuentes
Redacción UDIMA Media
Felipe IV pasó a la historia como el principal impulsor en España de la cuadratura, un género de pintura sobre techos y paredes que finge elementos arquitectónicos y otras decoraciones, de modo que el espacio parece mayor y más rico de lo que en realidad es. Pero poco conocen que su heredero, Carlos II, desempeñó un papel igualmente relevante al propiciar su restauración y conservación.
Mié, 02/10/2019

Cartel del Congreso
Redacción UDIMA Media
Como poder, podría. Habría que averiguarlo jugando al videojuego indie ‘The Execution of Anne Boleyn’, un pixel art de point-and-clik en el que un androide del futuro viajará al pasado para cambiar el destino de la Historia y acabar con un falso rey Enrique VIII. Sobre este producto de ocio, el profesor de la Universidad UDIMA Antonio César Moreno realiza un viaje en el tiempo ‘Entre la ucronía y la utopía: la monarquía de los Tudor a través de The Execution of Anne Boleyn’, ponencia que dispensó en el V Congreso Internacional: El género distópico, celebrado en Alcalá de Henares.
Mié, 02/10/2019

Dibujo del videojuego
Luis Miguel Belda
La narrativa de los videojuegos que se fundamentan en la Guerra Civil española tampoco escapa a la interpretación, no siempre objetiva, que caracteriza el cine o la literatura cuando enfrentan esta controvertida temática. Así lo advierte el doctor en Historia Contemporánea y profesor del Grado en Magisterio de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Antonio César Moreno Cantano, quien en Murcia disertó este martes sobre ello en el III Congreso Internacional Historia y Videojuegos, con su ponencia ‘Españolada, Memoria Histórica y representación digital: la Guerra Civil en el mundo de los videojuegos’.
