


El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que ponía fin a la I Guerra Mundial. Su entrada en vigor aquel día once, del mes once, a las once de la mañana, ponía fin a casi un lustro de enfrentamiento, que coincidió en el tiempo con la pandemia de gripe de 1918, en sus tres oleadas: la primera en la primavera de 1918, suave y con escasa letalidad; en otoño reemergió con fuerza y, al comenzar 1919, una tercera oleada
Por el profesor Javier de la Nava
En nuestras asignaturas de la UDIMA comentamos a los estudiantes que el oráculo de Delfos estaba presidido por la frase “Conócete a ti mismo”, máxima que sigue marcando el umbral del Museo Nacional de Antropología, en Madrid. Y, a lo largo de nuestra andadura vital, en gran parte paralela, aunque con 7 minutos de diferencia (María es la “primogénita”), este proverbio lo intuimos cosido a otro que se localiza en la bajada de las escaleras del metro de la Ciudad Universitaria: “Que la vida iba en serio, uno empieza a darse cuenta más tarde”. Son versos de Gil de Biedma, aunque, actualmente, resultan más que recientes.
Por las profesoras del Grado en Historia Laura Lara y María Lara
Artículo redactado por Felipe Debasa, director de la Cátedra CEF.- UDIMA de la Nueva Ruta de la Seda (One Belt, One Road-OBOR) y profesor de Mundo Actual en la URJC, y Entrevista por Rocío González
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
Dentro de cerca de un mes, el próximo 23 de abril, será de nuevo el día del libro. Desconocemos cómo estarán las cosas para entonces, pero seguramente ni habrá lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ni se celebrará el acto de entrega de Premio Cervantes a Joan Margarit en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, ni se regalarán rosas en Barcelona. Por eso nada mejor que, en esta época de confinamiento, conmemorar a diario el 23 de abril con un buen libro en la mano.
Por Margarita Garbisu, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Coordinada por la Fundación Siglo Futuro y con representación de los Ejércitos de Tierra, Aire y de la Armada, las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, impartieron la conferencia ‘Blas de Lezo, el valor del mediohombre” en la Subdelegación de Defensa en Guadalajara.
Redacción UDIMA Media
Una delegación de profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, estuvo presente en el acto de entrega y presentación de los ‘VI Tomos de la Historia General del Pueblo Dominicano’ en la Real Academia de la Historia, que dirigió su directora Carmen Iglesias, con la asistencia del embajador de República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas.
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, entidad que preside la presentadora de TVE María Casado, ha aprobado el nombramiento como académicas de número de las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara.
Arropadas por el vicepresidente de la Academia de la Televisión, Fernando Navarrete, las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María Lara y Laura Lara presentaron en Madrid su último ensayo histórico: ‘Princesas en jeans. Historia, significado y vigencia de la monarquía’ (Editorial EDAF).