


Por UDIMA Media
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha compartido en Finlandia su experiencia en el uso de chatbots en el ámbito de la educación, en el marco del proyecto finlandés eAMK. Fue en el transcurso de un seminario que se celebró en la ciudad finlandesa de Vantaa y que corrió a cargo de Silvia Prieto, responsable de la Unidad de Innovación de la UDIMA.
eAMK es un proyecto de desarrollo de la educación superior financiado por el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, con un presupuesto de 4,3 millones de euros y una duración de dos años (2017-2019).
Por Marta Peiro/Fotografías: Guillermo Abia
Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid visitó la instalación de placas fotovoltaicas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Abajo Dávila verificó en persona el sistema de 240 paneles solares capaces de emitir una potencia total de 78 kWp.
Redactado por el catedrático Ricardo Díaz y el doctorando por la UDIMA Albert Xavier Rojas
Por Luis Miguel Belda
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha colaborado en la publicación del manual ‘Prevención de riesgos laborales frente a la exposición de nanopartículas en el sector de la construcción’, por medio del equipo dirigido por el catedrático de Ingeniería Química y Materiales de la UDIMA, Ricardo Díaz Martín, y el ingeniero industrial y doctorando por la UDIMA, Albert Xavier Rojas.
Por UDIMA Media
Un estudio elaborado entre más de medio millar de alumnos universitarios constata un crecimiento del plagio en actividades académicas, que alcanza en algunos casos hasta casi la mitad del texto. Los resultados de este trabajo se contienen en la Comunicación ‘El plagio en la educación superior. Un estudio comparativo por grados’, presentada en el 7th International Congress of Educational Sciencies and Development por sus autoras, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Cristina García, Patricia González y Vanessa Fernández.
El estudio sobre las razones que llevan a los estudiantes a incurrir en prácticas de plagio en sus actividades académicas es una cuestión que cada vez va en aumento en la educación, señalan las citadas profesoras. Actualmente, los centros de educación superior suelen contar con herramientas para su detección, y, a pesar de ello, “los niveles apenas disminuyen”, advierten. Así mismo, a pesar de la problemática expuesta, casi no existen investigaciones al respecto.
Por Luis Miguel Belda
El catedrático de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Ricardo Díaz, advirtió este miércoles de la necesidad de seguir investigando las consecuencias que las nanopartículas pueden representar para la salud de las personas, sin que ello represente frenar su desarrollo.
Díaz impartió una ponencia sobre las nanopartículas en el entorno de la seguridad e higiene laboral dentro del II Congreso CEOE de Prevención de Riesgos Laborales: Riesgos Emergentes que acogió La Real Fábrica de Tapices.
Explicó que los seres humanos “somos disoluciones acuosas” y que las nanopartículas, que atraviesan todo tipo de barreras biológicas, no precisan estar disueltas, puesto que presentan la capacidad de traslocación, lo que conlleva “tener muchas precauciones” en el ámbito de los riesgos laborales.
Por Luis Miguel Belda
Ricardo Díaz, catedrático en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, presentó en la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación, dentro de Ifema, algunas muestras de trabajos de ecomateriales nanoparticulados, que incorporan en su composición residuos agrícolas y de la industria alimentaria, y que son fruto de la labor del grupo de investigación que dirige. Se trata de materiales miméticos a los usos de la madera con aplicación en la construcción por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico.
Por Luis Miguel Belda/Fotografía: Gonzalo Pazos
'Experiencias sobre el Software de Estadística y Probabilidad', 'Solver para la Toma de Decisiones', 'Energía Solar Fotovoltaica', 'Mecatrónica con Arduino' y la conferencia ‘Oportunidades laborales para ingenieros en el mundo de las comunicaciones vía satélite’ convirtieron la cuarta edición de las Jornadas de Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, probablemente, en la más práctica de las celebradas hasta ahora.
Una de las conclusiones de las I Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA
Por Marta Peiro
Los juegos de mesa “mejoran el rendimiento y motivan más al alumno. Son un elemento innovador que mejora la habilidad de solución de problemas, la matriculación y la presentación a los exámenes”. David de la Peña, decano de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de UDIMA, se expresó así en las primeras Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa.
Por UDIMA Media
La UDIMA, de la mano del catedrático de Ingeniería Química y Materiales en la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Ricardo Díaz, suma una nueva patente, que, llamada ‘suelo polimérico’, consiste en la formulación de un material sostenible, realizado a partir de un compuesto polimérico de alto contenido en biomasa y sustitutivo de la madera para su uso en estructuras relacionadas con la construcción.
Por UDIMA Media
La Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, convoca las IV Jornadas de Ingeniería para el próximo 30 de marzo en el Colegio Salesianos de Atocha de Madrid. El objetivo de esta edición es crear un espacio de encuentro entre alumnos, profesores y profesionales del área para compartir ideas, opiniones y experiencias en torno a la Ingeniería y, a su vez, poder conocerse en persona.
Desde las 9:15 hasta las 14:00 horas, tendrán lugar 4 prácticas de 1 hora y 45 minutos sobre software en Estadística y Probabilidad, el complemento solver para la toma de decisiones, los componentes de una instalación de Energía Solar Fotovoltaica y Mecatrónica con Arduino. Los ejercicios se verán complementados con las ponencias de los profesores de UDIMA Vanessa Fernández Chamorro, Francisco David de la Peña Esteban, María Teresa Magraner Benedicto e Isaac Seoane Pujol.