Líneas de investigación
- Dominio afectivo en la formación de profesores.
- Cognición, educación y diferencias individuales.
- Procesos emocionales en el aprendizaje de una segunda lengua.
Participación en proyectos
- 2018-2022. Comunicación, emoción e identidad en la adquisición y aprendizaje del español como segunda lengua.
- 2016-2020. Las emociones en el aprendizaje de ciencias de la naturaleza en Educación Primaria.
- Programa metacognitivo de intervención emocional con alumnado y profesorado en formación.
- 2010-2012. El dominio afectivo en el desarrollo del conocimiento didáctico del contenido del profesorado de ciencias. Un Programa Metacognitivo de Intervención Emocional.
- 2006-2009. Investigación longitudinal sobre el desarrollo profesional del profesorado de ciencias experimentales de secundaria y su influencia en el aprendizaje del alumnado. Estudio de casos.
Tramos de investigación (Sexenios)
- 1 Sexenio de investigación concedido (2014-2020) en el área de Educación otorgado por la CNEAI en junio de 2021.
Tramos de investigación (Sexenios)
Contribuciones más relevantes:
- Bravo, E., Brígido, M., Hernández, M.A, y Mellado, V. (2022). “Las emociones en ciencias en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 97.
- Brígido, M., Rodríguez, A., Lejárraga, A., Laviña, I., y Nistal, V. (2024). “Emotional training for prospective teachers in science education”, Problems of Education in the 21st Century, 86(2).
- Camuñas, N., Vaíllo, M., Mavrou, I., Brígido, M. y Quintana, M.P. (2020). “Cognitive and behavioural profile of minors in residential care: The role of executive functions”, Children and Youth Services Review, 119.
- Borrachero, A.B., Brígido, M., Dávila, M.A., Costillo, E., Cañada, F. y Mellado, V. (2019). “Improving the self-regulation in prospective science teachers: the case of the calculus of the period of a simple pendulum”, Heliyon, 5.
- Borrachero, A.B., Brígido, Costillo, E., y Mellado, V. (2014). “Emotions in prospective secondary teachers when teaching science content, distinguishing by gender”, Research in Science & Technological Education, 32(2).
- Mellado, V. et al. (2014). “Las emociones en la enseñanza de las ciencias”, Enseñanza de las Ciencias, 32(3).
- Brígido, M., Borrachero, A.B, Bermejo, M.L., y Mellado, V. (2013). “Prospective primary teachers' self-efficacy and emotions in science teaching”, European Journal of Teacher Education, 36(2).
- Brígido, M., Couso, D., Gutierrez, C., y Mellado, V. (2013). “The emotions about teaching and learning science: A study of prospective primary teachers in three Spanish universities”, Journal of Baltic Science Education, 12(3).