| Código de la asignatura | 10018 |
|---|---|
| Nº Créditos ECTS | 12 |
| Tipo | Obligatoria |
| Duración | Semestral |
| Planes de estudio | |
| Profesor(es) | |
| Año académico | 2025-26 |
La asignatura de Prácticas Externas I del Grado en Magisterio de Educación Infantil supone una experiencia esencial e insustituible para el estudiante y futuro maestro de Educación Infantil. Dentro de la formación de los maestros, las prácticas externas conforman el primer contacto con la realidad laboral deseada, suponiendo este período un complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante los primeros cursos del Grado.
El período de Prácticas Externas I está comprendido, de manera flexible, en los meses de octubre a junio (ambos incluidos), suponiendo la estancia del estudiante en el centro escolar de, al menos, 210 horas lectivas. El estudiante será asignado a un tutor dentro del centro escolar con el que acudirá a las clases, a las reuniones o claustros y a todas aquellas actividades que se consideren necesarias desde el centro para completar su proceso formativo.
Además, el estudiante contará durante todo el proceso con un tutor de UDIMA, a quien podrá realizar las consultas necesarias y que figurará como su referente en la Universidad para cualquier asunto relacionado con el período de Prácticas Externas I. Bajo su tutela, el alumno deberá realizar una serie de actividades que potencian el aprendizaje y el aprovechamiento de su estancia en el centro educativo.
Requisitos para poder cursar la asignatura
Para la realización de las prácticas el estudiante deberá haber superado 60 ECTS del Grado.
Objetivo general
El objetivo general de las Prácticas Externas I es aproximar al estudiante al ejercicio de la actividad docente en la Etapa de Educación Infantil con el fin de poner en práctica los conocimientos y capacidades desarrolladas en su formación académica, conectando lo aprendido con la vida de un centro educativo.
Este primer periodo de prácticas supone una primera toma de contacto del estudiante con el centro educativo, dedicado a tareas de observación sobre lo acontecido en las aulas de Educación Infantil. Podrá poner en conexión los conocimientos aprendidos en la titulación con la realidad, especialmente en aquellos aspectos más significativos que inciden en un buen funcionamiento del aula. Igualmente, el alumno podrá reflexionar sobre el estilo docente así como la importancia de la labor del profesor en el aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas en esta etapa educativa. Concretamente, la asignatura de Prácticas Externas I busca el desarrollo de las siguientes competencias y resultados de aprendizaje en los estudiantes.
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Resultados de Aprendizaje
Metodología
Durante los meses anteriores al comienzo del semestre en el que se cursarán las prácticas, los estudiantes serán asignados a un centro educativo. En toda la geografía española se podrá suscribir un convenio específico con todos aquellos centros privados que deseen acoger alumnos de prácticas en la etapa de Educación Infantil. Los centros educativos públicos y concertados en los que se podrán realizar prácticas en la Etapa de Educación Infantil dependerán de la normativa de cada Comunidad Autónoma.
El primer periodo de prácticas, Prácticas I, supone una primera toma de contacto del/la estudiante con el centro educativo, dedicado a tareas de observación sobre lo acontecido en las aulas de Educación Infantil. Podrá poner en conexión los conocimientos aprendidos en la titulación con la realidad, especialmente en aquellos aspectos más significativos que inciden en un buen funcionamiento del aula. Igualmente, el alumno/a podrá reflexionar sobre el estilo docente, así como la importancia de la labor del/ la profesor/a en el aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas en esta etapa educativa. El/la alumno analizará los diferentes aspectos de la programación y la gestión y actividades del aula, así como la importancia de la comunicación del/la profesor con el alumnado y las normas de convivencia.
La estancia en el centro debe tener una duración mínima de 210 horas presenciales en días lectivos, desempeñando labores docentes. Estas horas pueden ser condensadas en 7 semanas consecutivas, dependiendo de las horas al día que se permanezca en el centro, o repartirse a lo largo del semestre, dentro del periodo de prácticas, de acuerdo con la disponibilidad del/ la estudiante y del/ la tutor/a del centro. El número de horas lectivas máximas por día en el centro de prácticas serán 6 horas.
Durante su paso por el centro el estudiante deberá realizar las siguientes actividades:
Dedicación requerida
La dedicación requerida para esta asignatura de 12 créditos ECTS es de 300 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
| % Horas | Tiempo estimado de realización (horas) | |
|---|---|---|
| Sesiones síncronas, sesiones de tutorías y trabajo autónomo del estudiante | 30,00% | 90 horas |
| Estancia en el centro | 70,00% | 210 horas |
Una vez que se han asignado los centros de prácticas, el alumno contactará con el centro educativo para concretar el horario de asistencia.
Tutorías
Las dudas conceptuales que surjan sobre el período de estancia en el centro o en relación a la realización de la memoria de prácticas, deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles a tal efecto en el Aula Virtual de la Asignatura de Prácticas Externas I o bien en los horarios de tutorías telefónicas del profesor tutor de UDIMA.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el tutor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando el aprendizaje en este periodo formativo. Se incentivará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
Material Didáctico
No existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, aunque el/la estudiante sí dispondrá de diferentes recursos:
Además, dispondrá de los siguientes recursos:
Contenido y programación
| ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
|---|
| Plan de trabajo |
| Sesiones síncronas y Entrevistas |
| Elaboración y entrega de la memoria final |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura.
Sistema de evaluación
La nota final de las Prácticas Externas I consta de cuatro partes:
Para aprobar la asignatura se deberá tener al menos un 5 de calificación en la nota del tutor/a del centro y en la evaluación continua.
El sistema de calificaciones es numérico, de 0 a 10, con expresión de un decimal. Se añade, además, su correspondiente calificación cualitativa como sigue: