Líneas de investigación
  - Didáctica de la Física
 
  - Neurociencia, percepción y concepciones alternativas de la Física
 
  - Emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Ciencia
 
Participación en proyectos
  - Identificación de contextos científicos en la sociedad.  Herramientas para docentes y ciudadanos. Ministerio de Economía y  Competitividad, Proyecto de investigación, RTI2018-094303-A-I00. Programa  Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan  Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2019-21.  Ministerio de Ciencia e Innovación.
 
  -       Mejoras para la integración del  alumnado en la gestión y desarrollo de los laboratorios de didáctica de las  ciencias experimentales. Proyecto de Innovación Docente, 2023-2024, Universidad  Complutense de Madrid.
 
  -     Integración de los alumnos en la  gestión y desarrollo de los laboratorios de ciencias. Proyecto de Innovación  Docente, 2022-2023, Universidad Complutense de Madrid.
 
  -     Análisis e incorporación al aula  de los resultados de la investigación sobre la ciencia presente en la sociedad.  Proyecto de Innovación Docente, 2021-2022, Universidad Complutense de Madrid.
 
  -     Análisis de resultados de  investigación sobre la ciencia presente en la sociedad y su incorporación al  aula. Proyecto de Innovación Docente, 2020-2021, Universidad Complutense de  Madrid.
 
  -     Participación en grupos de  investigación.
 
  -  Neurodidáctica,  ciencia y sociedad, Universidad Complutense de Madrid.
 
Tramos de investigación (Sexenios)
Patentes:
  - Campillos, R., & Ezquerra, A. (2022). Termosensímetro  (Modelo de Utilidad Nº: U202230444, Nº de publicación o CCP: ES1290800).  Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
 
Artículos:
  - Campillos., R. (2023).  Conceptualización de la temperatura: de la sensación a la creación del  conocimiento. In Beunza, S., Gálvez, S., Nicolás, R., y Uxach, B. (Coord.),  PhDay Educación 2023. IX Jornadas de Investigación. Libro de Actas (pp. 42-57).  Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado-Universidad  Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/103631 ISBN:  978-84-61134-8.
 
  -   Campillos, R., Agen, F., y  Ezquerra, A. (2022). La percepción de temperatura y sus implicaciones  educativas. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 110,  1004-1004.
 
  -   Campillos, R.; Ezquerra-Romano,  I.; Rodriguez-Arteche, I.; Marin, S. y Ezquerra, A. (2022). Measuring our own  temperature scale(s). From thermal sensations to thermal concepts. En G.S.  Carvalho, A.S. Afonso y Z. Anastácio (Eds.), Fostering scientific citizenship  in an uncertain world (Proceedings of ESERA 2021), Part 1. Learning Science:  Conceptual Understanding (co-ed. A.S. Afonso y M. Malgieri), (pp. 29–36).  Braga: CIEC, University of Minho. ISBN 978-972-8952-82-2.
 
  -   Tapia, C. E., y Campillos, R.  (2009). Calculando la órbita de Ganímedes. AstronomíA, 11(123), 76-77.
 
  Comunicaciones en congresos
  -   Pérez, B, Reina, M., Ceballos,  M., Vílchez, J. E., Pamplona, S., Campillos, R. y Ezquerra, A. (2023). Science  Purposes and Limits: Reflections of Trainee Teachers. 15th Conference of the  European Science Education Research Association (ESERA 2023). Hacettepe  University.
 
  -   Pamplona, S., Fuertes, M. A.,  Bogdan, R., Ezquerra-Romano, I., Campillos, R., Reina, M., Ceballos, M., Pérez,  B. y Ezquerra, A. (2023). Facial Emotion Recognition in Science Education  Research: Preliminary Results in Inquiry Based Activities. 15th Conference of  the European Science Education Research Association (ESERA 2023). Hacettepe  University.
 
  -     Ezquerra, A., Vilchez, J. E.,  Fernández-Carro, R., Pérez-Bueno, B., Ceballos, M., Reina- Vázquez, M., Ruiz  Pastrana, M., Laso, S., López-Luengo, M.A., Vilchez-González, J.M., Pamplona,  S., Campillos, R., Marín, S. y Agen, F. (2022). Identificación de contextos  científicos en la sociedad. Herramientas para docentes y ciudadanos. En A.  Benarroch (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias  Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural.  Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones.
 
  -   Reina, M., Pérez-Bueno, B.,  Ceballos, M., Vílchez, J.E., Vílchez-González, J.M., Fernández-Carro, R., Agen,  F., Campillos, R., Marín, S., Pamplona, S. y Ezquerra, A. (2022). ¿Debe  intervenir la ciencia en nuestra vida cotidiana? Reflexiones de futuros docentes  de Educación Primaria. En A. Benarroch (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de  Didáctica de las Ciencias Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un  entorno intercultural. Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones.
 
  -     Marín, S., Campillos, R.,  Vílchez, J. E., Benítez, A. E., y Ezquerra, A. (2021). Presencia del tema  nutrición y alimentación en revistas españolas de didáctica de las ciencias  experimentales. 11o Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica  de las Ciencias.
 
  -   Rodríguez-Arteche, Í., Bárcena  Martín, A. I., Fernández Sánchez, B., Laso Salvador, S., Campillos, R., y  Ezquerra, A. (2021). Science in society from a classroom perspective:  Reflections from future secondary school teachers. 14th Conference of the  European Science Education Research Association (ESERA 2021), Braga, Portugal.
 
  -   Campillos, R. (2012).  Radiodetección de lluvias de meteoros. XX Congreso Nacional de Astronomía.
 
  -   Campillos, R. (2008). Astrowiki.  XVIII Congreso Nacional de Astronomía.