Las profesoras María Lara y Laura Lara en el IV Congreso REPS

Imagen eliminada.
Profesoras Lara Martínez,
en el IV Congreso REPS

El 6 y el 7 de junio, María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, Profesoras de Historia Moderna y Antropología y de Historia Contemporánea de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), respectivamente, participaron en el IV Congreso de la Red Española de Políticas Sociales (REPS), que tuvo como anfitriona a la Universidad de Alcalá.

La Dra. Laura Lara coordinó el panel 1 dedicado a las políticas del empleo, así como también presidió la primera sesión titulada Perspectivas históricas del trabajo y de la gestión.

Por su parte, la Dra. María Lara impartió la ponencia La crisis del siglo XVII y los retos de la globalización. Una visión comparada desde el presente, explicando los paralelismos que ha hallado mediante su profunda investigación en aquel Siglo de Oro de las letras y de las artes (férreo, sin embargo, en lo económico), y nuestro propio tiempo. Las alusiones cervantinas de esta ponencia permitieron hilvanar la temática actual del Congreso con la ciudad en la que nació el universal autor de El Quijote.

Las profesoras María Lara y Laura Lara en el IV Congreso REPS

Imagen eliminada.
Profesoras Lara Martínez,
en el IV Congreso REPS

El 6 y el 7 de junio, María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, Profesoras de Historia Moderna y Antropología y de Historia Contemporánea de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), respectivamente, participaron en el IV Congreso de la Red Española de Políticas Sociales (REPS), que tuvo como anfitriona a la Universidad de Alcalá.

La Dra. Laura Lara coordinó el panel 1 dedicado a las políticas del empleo, así como también presidió la primera sesión titulada Perspectivas históricas del trabajo y de la gestión.

Por su parte, la Dra. María Lara impartió la ponencia La crisis del siglo XVII y los retos de la globalización. Una visión comparada desde el presente, explicando los paralelismos que ha hallado mediante su profunda investigación en aquel Siglo de Oro de las letras y de las artes (férreo, sin embargo, en lo económico), y nuestro propio tiempo. Las alusiones cervantinas de esta ponencia permitieron hilvanar la temática actual del Congreso con la ciudad en la que nació el universal autor de El Quijote.