La universidad del Grupo CEF.- UDIMA, valorada como la segunda mejor universidad online, según U-Ranking

U-Ranking ha reconocido a la universidad del Grupo CEF.- UDIMA como la segunda mejor universidad online en nuestro país. El proyecto sin ánimo de lucro de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) publicaba recientemente su XIII clasificación anual de las mejores universidades españolas. El ranking analiza la calidad docente, la investigación e innovación y la inserción laboral, aspectos donde muchos de los títulos del Grupo Educativo lideran la clasificación del sistema universitario online (en algún caso también por encima del sistema presencial, público o privado).

Redacción CEF.- UDIMA

Entre los resultados obtenidos en esta última edición de U-Ranking, CEF.- UDIMA destaca en algunos de sus títulos, como el Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial y ADE, que aparece valorado como el mejor título de su categoría en todo el sistema universitario (online y presencial, público y privado) liderando también las puntuaciones en calidad docente y de investigación e innovación.

La Facultad de Empresa y Tecnología a la que pertenece este doble grado es, de hecho, la mejor valorada por el informe de U-Ranking. En ella también sobresalen el Doble Grado Derecho y ADE, y el Doble Grado en Economía y ADE, que son los mejores títulos universitarios online, liderando en docencia e investigación e innovación de las universidades en línea. Igualmente, el reciente Grado en Empresa y Tecnología lidera el mercado como el mejor título universitario online en todos los índices.

"Para la facultad, que tiene un peso importante en la oferta formativa de la universidad, este resultado refuerza nuestra apuesta por un enfoque riguroso, actualizado y centrado en la excelencia", reconoce con orgullo su decana, Manuela Cañizares. Para los estudiantes actuales y futuros, estos datos son una garantía de que están o estarán formándose en una institución sólida, exigente y alineada con las necesidades reales del mercado".

Considera que el liderazgo del doble grado de organización y ADE es fruto de combinar un currículo multidisciplinar, práctico y conectado con la realidad empresarial, así como un claustro comprometido por mejorar continuamente. "Integrar áreas como ingeniería, gestión e innovación permite al estudiante desarrollar un perfil competitivo y versátil". Y, al ser doble titulación, desarrollan "competencias transversales, pensamiento crítico y gran capacidad de adaptación a entornos cambiantes", abunda. Responden a los desafíos socioeconómicos actuales, y contar con ellos "marca la diferencia".

Eugenio Lanzadera, rector de la universidad de CEF.- UDIMA, recibe con cautela estos resultados, que califica de "foto estática del momento dentro del proceso de mejora" del Grupo Educativo. No obstante, reconoce que esta noticia les "da confianza" para seguir implementando mejoras en la educación y atención de los estudiantes, caracterizadas por una atención personalizada y acompañamiento del profesorado.

Por otro lado, Lanzadera recuerda que docencia, investigación e inserción laboral no son ámbitos independientes, sino que pertenecen a un círculo que permite aprender a estudiantes y profesores. "Tanto la docencia como la investigación deben tener su aplicación práctica" en las necesidades del mercado laboral.

Esto es algo que CEF.- UDIMA interioriza en su relación con las empresas, que ejercen tanto de receptoras de prácticas como de formadores dinámicos de sus estudiantes y de cara a su futuro laboral. Todo ello organizado desde el Departamento de Desarrollo Profesional, que suma el networking entre estudiantes como "otro aliciente" para seguir desarrollando esta red académica y profesional.

Mejores grados en Infantil y Primaria

El Grupo CEF.- UDIMA ostenta en esta edición los mejores grados online en Magisterio Infantil y Educación Primaria de todo el sistema universitario (público y privado). El de Infantil es también el mejor en investigación e innovación, mientras que el de Primaria es el primero online entre los centros privados y el segundo online en este aspecto, así como el tercero online en cuanto a nivel de docencia.

También posee el mejor Grado online en Historia de las universidades privadas, siendo primero en investigación entre los grados online privados, y segundo entre todos los grados online, además de ser también el segundo online en cuanto a nivel de docencia.

Para el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Julián Roa, este reconocimiento global como universidad es "un orgullo" y un "respaldo" al trabajo que realiza la institución, con el apoyo de la familia De las Heras desde su inicio, y que apuesta por perfiles docentes dobles y a largo plazo: "Que sean los mejores en sus campos y especialmente en el ámbito educativo; gente con experiencia real en el aula y con un perfil académico potente". Todo ello ahora "cristaliza" en estos resultados.

Respecto a los grados, Roa recalca la implicación directa de los docentes, que atienden y responden al alumno en 24 horas, "algo que debería ser obvio, pero por desgracia no ocurre en todas las universidades”. También pone en valor el punto de vista que tomó CEF.- UDIMA en el debate sobre la implicación de la tecnología puntera (IA) en la educación, que para ellos debe estar siempre "al servicio de la relación humana".

Un debate al que ha que el propio Roa respondió con un artículo a los tres meses de que ChatGPT rompiera la baraja. Desde el Observatorio de Innovación Educativa, que lidera desde 2019, incorporaron esta tecnología en su análisis de más de 4.000 aulas. El resultado ha sido el reciente Máster en Inteligencia Artificial, que arranca en septiembre de 2025. Para él es la prueba del importante papel que juega la investigación.

El decano también defiende la capacidad de los títulos seleccionados en U-Ranking para "traer la realidad del aula al aprendizaje universitario mediante casos prácticos sobre bullying, atención a la diversidad o la inclusión". Todo ello genera una "experiencia positiva para el estudiante" que ahora se ve aquí reflejada.

Mejores docentes de Grado en Criminología

En la Facultad de Ciencias Jurídicas, el ranking ha premiado con buenas posiciones tanto al Grado en Derecho como al Grado en Criminología (los segundos mejores entre las universidades online privadas de nuestro país). Especial mención ha recibido el segundo, donde la universidad obtiene la mejor valoración docente entre todas las universidades online españolas (públicas y privadas) en el campo criminológico.

José Antonio Sánchez, decano de la facultad, afirma que este reconocimiento tiene un "impacto directo en la confianza de nuestros estudiantes actuales, quienes ven reafirmada su elección, y en los futuros alumnos". Y además es una valoración fundamental para que el Grupo Educativo sea una "opción sólida" a escoger dentro de un entorno "cada vez más competitivo y digitalizado", lo que fortalece también "la credibilidad" del propio modelo educativo a distancia.

En su opinión esta buena valoración docente nace de la fórmula de cercanía, personalización y estilo teórico-práctico que caracterizan el aprendizaje de CEF.- UDIMA. Practicar con casos reales y con el profesorado siempre acompañando al estudiante han sido elementos diferenciales del plan de estudios que considera que han "contribuido decisivamente" a esta valoración tan positiva.

Además, entienden que la investigación y la innovación no son exclusivas de la educación presencial, por lo que instan a sus alumnos a participar en proyectos de investigación, seminarios y congresos en entornos virtuales, así como a publicar en revistas académicas y desarrollar trabajos finales "con un fuerte componente investigador". Para Sánchez son aspectos que "enriquecen su formación y fortalecen su perfil profesional y su capacidad crítica".

Alta calidad y compromiso ético

Por último, el Grado en Psicología de CEF.- UDIMA se sitúa entre los mejores del sistema online: en segunda posición de todas las universidades en línea y la mejor de las instituciones privadas. Lo mismo sucede al analizar la calidad investigadora e innovadora. Un reconocimiento al gran esfuerzo y "actitud de mejora continua que rige a la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud", defiende su decana, Eva Izquierdo, quien resalta el papel triple del profesor en esta área ya con larga tradición en la universidad: imparte docencia, atiende personalmente al alumno y es quien investiga en esas áreas que corrige.

El resultado obtenido refuerza el rigor, la calidad y la seriedad en la formación del grupo, en un contexto con una amplia oferta pero "no siempre orientada a formar profesionales competentes y con compromiso ético real que aporte valor a la sociedad", argumenta Izquierdo.

La decana asegura que con el grado hacen un esfuerzo constante por "traspasar la distancia digital y enseñar haciendo, a partir de casos prácticos, fomentando la reflexión crítica". A través de metodologías activas y tecnologías innovadoras, el título potencia la participación y autonomía del alumno, ampliando progresivamente su espectro de posibilidades académicas.

"Desde el pasado septiembre hemos incorporado optativas orientadas a ciencia cognitiva e inteligencia artificial, prevención del suicidio, victimología y nuevas tecnologías, lo que refuerza aún más la actualización y relevancia de los contenidos del grado".

Desde su perspectiva, estos resultados permiten además poner en valor que la psicología se puede aprender de forma rigurosa y exigente también a distancia, siempre que cuenten con un equipo docente "bien coordinado, comprometido con la investigación y la docencia, y que mantengan la cercanía con el alumnado". Un mensaje importante porque "ayuda a desmontar ciertos prejuicios" sobre la formación online, que puede ser de alta calidad y comprometida para impactar de forma positiva en la sociedad.